
Ciudad Real y Albacete, con las listas de espera, ocupan la segunda y tercera posición
Castilla-La Mancha, liderada por Toledo, Ciudad Real y Albacete, se sitúa en la séptima posición por las quejas de los pacientes. El Defensor del Paciente ha registrado 705 casos en 2024, aumentando en 67 asuntos con respecto a 2023. Esto supone un incremento de casi un 10%. Cabe destacar que, de la suma, 40 han sido con resultado de fallecimiento.

- Castilla-La Mancha (705 casos)
- Toledo: 222
- Ciudad Real: 186
- Albacete:135
- Guadalajara:131
- Cuenca: 31
- Hospitales más denunciados:
- 1. Complejo Hospitalario Universitario de Toledo
- 2. Hospital General Universitario de Ciudad Real – HGUCR
- 3. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
- 4. Hospital Universitario de Guadalajara
- 5. Hospital Ntra. Sra. del Prado (Talavera de la Reina)
- Reclamaciones
- 1. Lista de espera
- 2. Cirugía general
- 3. Urgencias
- 4. Traumatología
- 5. Ginecología y obstetricia
La lista de espera, al alza
Así, en esta región se suelen producir unos 670 casos por año, por encima de lo habitual. Por otra parte, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad sobre listas de espera, la tasa media va al alza y se sitúa en el umbral de los 118 días, con un total de 36.591 pacientes la engloban. Es decir, con respecto al año pasado, la media se acentúa en 10 días con 2.665 pacientes más.
Las especialidades que acumulan mayor demora para operación son neurocirugía, cirugía maxilofacial y otorrinolaringología, las tres con más de 140 días de espera. Además. el 25% de los pacientes debe aguardar más de seis meses para operarse.
Una de las principales causas de que las demoras hayan despegado es el recorte en las contrataciones de la sanidad pública. A finales de septiembre se supo que el Sescam dejaba de contratar personal para cubrir plazas como mínimo hasta el 31 de diciembre. La asociación advierte en este contexto que «la gestión sanitaria del Ejecutivo autonómico es nefasta». También advierte del mutismo sindical.
798 denuncias en España con resultado de muerte
A lo largo de 2024 en la asociación ‘El Defensor del Paciente’ se reclamaron un total de 38 casos al día de mala praxis médica. En total, ha atendido 14.088 casos, 2.017 más que en 2023, 798 de ellos con resultado de muerte.
Además, la asociación subraya que, de 2020 a 2024 España ha experimentado una subida meteórica de las listas de espera, lo que se traduce en más errores de diagnóstico y demoras en tratamientos de cáncer, con el resultado de graves secuelas o muertes.
El Defensor del Paciente advierte de la tendencia en 2024 a acelerar altas hospitalarias sin que el paciente esté recuperado, con consecuencias graves.
Soluciones
No obstante, la asociación no se queda solo en la denuncia, también ‘receta’ la cura:
- Aumentar las partidas presupuestarias dedicadas a Sanidad en los Presupuestos Generales del Estado.
- Diseñar un Plan Nacional de Sanidad que reduzca las desigualdades entre regiones.
- Mejorar las condiciones laborales del personal sanitario.
- Optimizar las tareas administrativas.
- Garantizar una distribución ecuánime de los recursos, etc.
Además, El Defensor del Paciente denuncia que «detrás de la anegación de las listas de espera está la voluntad de que aumenten las pólizas privadas. La triste realidad es que crecen más que los propios recursos disponibles».
Nunca hubo tantos pacientes a la espera de someterse a una cirugía como en la actualidad, según los registros del Ministerio de Sanidad.
Y los sindicatos siguen callados, ¡que daño hacen las subvenciones!
Toledo, un hospital moderno, con espacio, sin embargo, ahí estamos, somos los primeros en este dato tan triste.
Y parece no preocupar a nadie