
El Sindicato de Enfermería SATSE ha denunciado ante el Defensor del Pueblo la situación de enfermeras y fisioterapeutas de la sanidad pública, que no reciben la cuantía total de su paga extra desde hace 13 años. Inste al Gobierno a que solucione este problema que ha provocado que cada profesional haya perdido hasta un total de 7.500 euros.

SATSE calcula que enfermeras y fisioterapeutas ya han perdido 7.500 euros por un recorte que data de 2010
En un escrito de queja remitido al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, SATSE detalla la perjudicial situación que sufren las enfermeras, fisioterapeutas y el conjunto de profesionales de la sanidad pública, que, en 2010 y debido a los recortes de la crisis económica, dejaron de percibir un 27% de la cuantía total de cada una de sus dos pagas extraordinarias.
Este recorte, que el propio Gobierno consideró como algo “extraordinario” dada la muy compleja situación económica se ha mantenido finalmente en el tiempo. Ha supuesto una pérdida anual de unos 600 euros hasta la actualidad, lo que lleva a una cifra total de hasta 7.500 euros, explican desde la organización sindical.
Contracorriente
“Mientras el conjunto de profesionales de la sanidad pública de nuestro país no recibía las retribuciones reconocidas por la Ley, el coste de la vida seguía aumentando, especialmente en los últimos meses cuando la inflación se ha disparado y los precios en la cesta de la compra, carburantes, electricidad, calefacción y otros suministros básicos son cada vez menos asumibles por muchas familias”, señala SATSE.
“Se trata de un abuso por parte de la administración que se ha mantenido a lo largo de los años a pesar de los distintos gobiernos que se han sucedido, y ha llegado el momento de que se tomen cartas en el asunto, más si cabe cuando las previsiones de crecimiento de España para este año y el próximo se siguen modificando al alza, como también ha concluido en días pasados la Comisión Europea”, señala el sindicato.