• Un lustro a la espera de Cuidados Paliativos Pediátricos

    Actos en toda la región para conmemorar los 30 años de Afanion

    La Asociación de Familias de Niños y Adolescentes con Cáncer (Afanion) celebraba en 2020 su 25 aniversario pidiendo Cuidados Paliativos Pediátricos, y este 2025 celebra el 30 aniversario con la misma reivindicación para Castilla-La Mancha.

    Castilla-La Mancha se vuelca con Afanion

    • Albacete. Se ha presentado el logo del 30 aniversario de la asociación en la Plaza del Altozano, también ha habido música en directo de grupo Cover Craft, a la vez se han realizado actividades infantiles de la mano del voluntariado de Afanion. El acto ha estado conducido por Macarena Sánchez Torres.
    • Ciudad Real, en la plaza Mayor, han estado acompañando a las familias de Afanion los jugadores del Balonmano Caserío que han montado un campo de juego en la Plaza. El cierre del acto ha recaído Tuna Universitaria de Cuidad Real con la colaboración a nivel técnico  de la Escuela de Música Moderna.
    • En la calle Castelar de Alcázar de San Juan han tenido lugar diferentes actividades infantiles de la mano del voluntariado de Afanion.
    • En Guadalajara se ha realizado una marcha animada por la batucada Bloco Axara desde la Plaza de Santo Domingo hasta la Plaza del Ayuntamiento y han contado con la actuación del grupo Musititos.
    • Por último, en Toledo, en la Plaza de Zocodover se han desarrollado diferentes actividades infantiles gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Toledo y al voluntariado de Afanion.
    Igual que hiciera en 2020, en el año 2025 Afanion insiste en la necesidad de Cuidados Paliativos Pediátricos en Castilla-La Mancha.

    «Equipos esenciales para garantizar una atención integral, humanizada y especializada»

    El presidente de Afanion, Juan García Gualda, ha recordado con motivo del Día del Cáncer Infantil la necesidad de la puesta en marcha de las Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos en las cinco provincias de Castilla-La Mancha.

    “Sabemos que desde la administración ya se han dado pasos en esta dirección, y valoramos esos esfuerzos, pero seguimos creyendo que es fundamental seguir trabajando en ello, que se priorice su desarrollo, porque las familias necesitan respuestas ágiles y eficaces”, ha expresado el presidente de Afanion en relación con los Cuidados Paliativos Pediátricos en Castilla-La Mancha.

    Asimismo, García Gualda ha concluido afirmando que se trata de «equipos esenciales para garantizar una atención integral, humanizada y especializada, ofreciendo alivio y dignidad a nuestros pequeños y sus familias en los momentos más difíciles».

    Apoyar y velar

    Afanion, junto a la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil (FEFCI), ha destacado, con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, la importancia de que menores y adolescentes con cáncer, así como sus familias, reciban atención psicológica especializada en Oncología Pediátrica a lo largo de todo el proceso de la enfermedad.

    Juan García Gualda ha explicado que los profesionales especializados desempeñan un acompañamiento imprescindible que previene trastornos de tipo emocional, además de orientar, apoyar y velar por el bienestar de los pacientes y su entorno en cada etapa del cáncer pediátrico. 

    Además, el presidente de Afanion ha transmitido que, durante el 2024, la asociación proporcionó más de 200 intervenciones atención psicológica especializada en el cáncer pediátrico.

    Salud Mental

    En ese sentido, García Gualda ha demandado una atención psicológica especializada para pacientes oncológicos y sus familias.

    “Afrontar un diagnóstico de cáncer conlleva un impacto emocional que puede generar ansiedad, miedo y tristeza. Es imprescindible que se implementen estrategias de apoyo psicológico desde el momento del diagnóstico, garantizando un acompañamiento integral que incluya no solo al paciente, sino también a su entorno cercano” ha destacado.

    Cuidadores

    El presidente de la entidad ha recalcado, además, que son las familias quienes, muchas veces, “asumen el papel de cuidadores principales, y estas también requieren un apoyo emocional constante”.

    “La inclusión de programas de apoyo, grupos de ayuda y terapias personalizadas permite que las familias puedan expresar sus miedos, compartir experiencias y aprender herramientas para afrontar la situación con mayor resiliencia”, ha finalizado.

    Hemeroteca

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *