• No hay pandemia que frene a los donantes de sangre

    A pesar del estado de alarma y de la pandemia, los donantes de Castilla-La Mancha se han volcado para mantener a los hospitales del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha. Hasta el 1 de septiembre, las hermandades y bancos de sangre atendieron a más de 50.000 donantes (50.293 en concreto) y se han realizado 45.786 donaciones.

    pandemia donantes sangre
    Durante las peores semanas de la primera oleada, Albacete trasladó su punto fijo del Hospital General al Hotel Los Llanos, que cedió las instalaciones.
    • Hay puntos fijos de donación de sangre: Albacete, Cuenca, Alcázar de San Juan, Puertollano, Valdepeñas, Ciudad Real, Talavera, Toledo y Guadalajara.

    La clave, los donantes y sus nueve hermandades

    Así lo explica la coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemovigilancia y Hemoterapia de Castilla-La Mancha, Elena Madrigal, que subraya la labor de los equipos de profesionales de estos Centros Regionales de Transfusión compuestos por médicos de donación, hematólogos, enfermeros, auxiliares de clínica, técnicos de laboratorio, celadores, administrativos y conductores, así como de los nueve puntos fijos hospitalarios de donación y las colectas en los pueblos.

    En todo este proceso han colaborado las nueve Hermandades y Asociaciones de Donantes de Sangre de la región con sus múltiples juntas locales en todos los municipios, expresa la coordinadora.

    De esta forma, añade la doctora Madrigal, “no solo se han garantizado las necesidades de sangre y de componentes sanguíneos en los todos los hospitales de la comunidad, sino que hemos participado en ensayos clínicos y estudios observacionales para el tratamiento de la COVID-19 con plasma hiperinmune”.

    0 negativo en el helicóptero

    Además, el equipo de profesionales del Helicóptero ‘Gigante 2’ de la Gerencia de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha ha dispuesto en todo momento de sangre O negativo para las situaciones de extremas urgencias, accidentes de tráfico y sangrados masivos para transfundir a los pacientes que lo han necesitado en el mismo lugar del accidente y durante su traslado al centro hospitalario.

    Nuevos donantes

    En cuanto a nuevos donantes, se han registrado 5.045 personas que se han acercado a donar por primera vez. Una cifra que supone un incremento del 6,3 por ciento respecto a la registrada en el mismo periodo del año anterior cuando hubo 4.745 nuevos donantes.

    Otro de los incrementos más destacados es el registrado en el Centro de Transfusiones de Ciudad Real donde se han atendido a más de 15.000 donantes de sangre (15.083 en concreto), lo que supone un centenar de donaciones más que el mismo periodo del 2019.

    Plasma y plaquetas

    En relación a la donación por sistema de aféresis se han obtenido en estos ocho primeros meses del año un total de 1.642 procedimientos, de ellos 1.121 han sido plasmaféresis (donación exclusiva de plasma) y 521 plaquetoaféresis (donación exclusiva de plaquetas), destacando la importancia del incremento del 8,3 por ciento de las plaquetoaféresis respecto al mismo periodo del año anterior.

    Estos datos, destaca la doctora Madrigal son fruto de la “solidaridad y fidelidad que caracteriza a nuestros donantes y queda patente como un ejemplo de responsabilidad y compromiso con la salud de los castellano-manchegos”. 

    Aunque actualmente los stock de componentes sanguíneos “son suficientes para cubrir las necesidades diarias de los hospitales”, Madrigal recuerda que no se puede reducir la obtención diaria de los componentes sanguíneos dada su caducidad, como por ejemplo las plaquetas, que solo duran cinco días.

    Requisitos para donar sangre

    pandemia donantes sangre

    Gozar de buena salud, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, no haber presentado en los últimos 14 días ningún síntoma respiratorio, fiebre o diarrea, ni estar en contacto con ninguna persona enferma, ni encontrarse en cuarentena, son los requisitos indispensables para poder ser donante de sangre.

    Además, y atendiendo a las recomendaciones de la Consejería de Sanidad de Castilla–La Mancha y el Ministerio de Sanidad, es imprescindible que los donantes hagan uso de mascarilla, realicen higiene de manos y, para ello, se han dispuesto las medidas y material necesario para garantizarlo y guardar las distancias de seguridad. Asímismo, se facilitará a los donantes cualquier cosa que necesiten o requerimiento que demanden para demostrar que han donado sangre.

    Hemeroteca

    Hasta el punto de dar la sangre por sus pacientes

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *