
Las asociaciones lanzan la campaña ‘No des nada por sentado’
Con motivo del Día Mundial del Párkinson, que se conmemora cada 11 de abril, la Federación Española (FEP) y sus asociaciones lanzan la campaña ‘No des nada por sentado’, para desmontar el estigma que sufren las personas afectadas por esta enfermedad y visibilizar su diversa y compleja realidad. Y es que el párkinson va más allá de los temblores, cuando los hay.
El temblor no define al párkinson
El párkinson afecta a más de 160.000 personas en España y a más de 8,5 millones en el mundo. Sin embargo, el temblor, uno de los síntomas más conocidos, y la asociación de la enfermedad con la vejez, han construido una imagen social que no refleja la diversidad de síntomas ni las distintas realidades de quienes conviven con la enfermedad en diferentes etapas de su vida.
En este sentido, el compromiso de la Federación este año es visibilizar otros síntomas menos conocidos, como la rigidez, el insomnio o los problemas de equilibrio, y otras realidades, como el párkinson de inicio temprano. El objetivo es evidenciar que la falta de conocimiento sobre el párkinson y el estigma asociado tienen consecuencias graves.
Síntomas malinterpretados
Muchas personas evitan o retrasan compartir su diagnóstico por miedo a la incomprensión, mientras que otras sienten que sus síntomas se malinterpretan, lo que limita sus oportunidades y participación en ámbitos como el laboral, social y familiar.
El vídeo de la campaña ‘No des nada por sentado’ simula un juego en el que una persona debe adivinar quién a su alrededor tiene la enfermedad de Parkinson. Guiado por los estereotipos sociales, el jugador, Eduard Farelo, toma una decisión que evidencia prejuicios existentes.

- El párkinson es una patología neurodegenerativa, de curso crónico y progresivo, con afectación multisistémica, tanto a nivel del sistema nervioso central como periférico, lo que provoca la aparición de síntomas motores y no motores.