
La noche de este 9 de marzo fallecía en Albacete, a los 80 años, el neumólogo Pedro Bolívar (1943-2023), «un médico excepcional». Así lo define quien fuera jefe de Anestesiología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, Ramón Peyró. Para este facultativo, Bolívar era una persona que «se hacía querer y respetar». Ligado hasta el final a la izquierda política, defensor de la sanidad pública, «fue siempre coherente con sus ideas y nunca intransigente».

Recuerda el Instituto de Estudios Albacetenses, en su ‘Archivo de la Palabra‘, que Pedro Bolívar Reverte era hijo de un oficial del ejército republicano. Natural de Torrevieja (Alicante), creció en Barcelona. Fue en su etapa de estudiante de Medicina cuando entró en contacto con la política, militando en el Sindicato de Estudiantes y más tarde en el PSUC (Partido Socialista Unificado de Cataluña).
Médico neumólogo, estudió en Barcelona, pero se trasladó a Albacete para acabar la especialidad de Neumología en la antigua Residencia. Aquí combinó la medicina con la política como activo militante del PCE (Partido Comunista de España). Ejerció en hospitales de Albacete, Almansa y Hellín, donde permanecería hasta su jubilación. También estuvo ligado al sindicato Comisiones Obreras.
Dice Ramón Peyró que Bolívar fue pionero en técnicas de Neumología como la broncoscopia. «Era un hombre que sabía muy bien lo que hacía, muy culto y preparado». Así, si bien su faceta política lo ha convertido en una persona muy conocida en Albacete, no fue menos importante su trayectoria sanitaria.
Militante del Partido Comunista, participó activamente en la Transición política española. Además, tal y como recuerda el Instituto de Estudios Albacetenses, fue concejal en los Ayuntamientos de Albacete y Hellín.
«Su gran legado es sin duda esa rectitud absoluta que le ha acompañado hasta el último momento»
En 1986, cuando el PCE pasó a formar parte de Izquierda Unida, ocupó el cargo de coordinador provincial. Hasta 2014 fue coordinador provincial de Izquierda Unida en varias etapas. De hecho, el Dr Peyró ha insistido en que se mantuvo fiel a sus ideas. «Cuando hubo gente que se pasó al PSOE, al bienvivir, él no dio el paso». «Su gran legado es sin duda esa rectitud absoluta que le ha acompañado hasta el último momento. Es difícil encontrar hoy en día a alguien tan honrado como Pedro Bolívar», ha insistido Peyró.
Para este compañero de la política y la sanidad, Bolívar veía la transición como la reconciliación, «que es lo que necesitamos ahora. Él luchó por sus ideas sin odio. Era dialogante. Abierto de miras», ha recordado con nostalgia.
«Fiel a sus principios, ideas y valores»
En la misma línea, Izquierda Unida ha destacado en su obituario que «ni la enfermedad que se lo ha llevado le impidió dedicar una importante parte de su vida a la defensa de los derechos humanos y la promoción de la igualdad. Si algo se puede decir de Pedro Bolívar es que, a lo largo de su vida, y en toda su trayectoria ha sido fiel a sus principios, ideas y valores».