Una misión clandestina. Una isla griega perdida en el Egeo. Un atormentado marino mitad español, mitad griego, al mando de una singular tripulación de mercenarios. Un extraño barón. Una mujer indescifrable. Un agente republicano y otro nacional, tan amigos como enemigos. La guerra civil española en apogeo. Y una lancha torpedera alemana tan sólida y fiable que hará las delicias argumentales de Arturo Pérez-Reverte para torpedear a diestro y siniestro. Es lo que tiene estar en La isla de la mujer dormida, la base de operaciones, el escondite literario de la última novela del insigne académico cartagenero que ofrece mucho más de lo que aparenta. Ya nos lo avisa, como quien no quiere la cosa, el radiotelegrafista británico de la torpedera, “ésta es una extraña aventura”.
Y a semejante faena consagra Pérez-Reverte, marino en sus tiempos libres, un trabajado y certero relato de ficción con muchas y complejas aristas. La isla de la mujer dormida está avasalladoramente dominado por el mar con una mezcla de corsarios modernos de por medio. También está marcado por contiendas y batallas, salpicado de espías, sembrado de connotaciones literarias y seducido por una extraña historia de amor. Sin olvidar los espléndidos diálogos convertidos en cuadriláteros verbales en el que los contrincantes destilan de todo. Hartazgo de guerra. Hastío de vida. Desengaños amorosos. Traiciones. Cierto heroísmo. Soledad. Amargura. Disciplina. Lealtad. Compromiso. Secretos. Melancolía de lo antaño. Y esa querencia por la vida de mar, dura, tan hecha como derecha. «La guerra tiene sus propias reglas —resumió. —Todo las tiene: los océanos, la vida, incluso esta isla… Como marino que es, sabe a qué me refiero», tercia el barón dueño de la isla griega donde se desarrolla buena parte del relato, amén de la propia Estambul, cuna de intrigas y espionaje.
De amor y aventuras
A bordo de una trama tan previsible como intensa, el novelista cartagenero navega en una reflexiva historia de amor, aventuras, mar y batalla en un mundo y unos tiempos, allá por 1937, en el que todo estaba saltando por los aires por toda Europa. Unos tambores de guerra que se adueñan de La isla de la mujer dormida. «Es natural que estés inquieto por tu pobre Europa… Con todo el mundo sentado a la mesa, ¿quién te la servirá ahora?». Buen fin de semana.
Citas destacadas:
«Cada uno de nosotros es un mundo, pensaba. Nunca se acaba de aprender»
«¿Qué importa fracasar cuando vives para intentarlo otra vez?… Es lo que llamamos fortuna de mar: a veces se gana y a veces se pierde»
«Los hombres, con nuestra vanidad, creemos ser amantes o verdugos; pero en realidad sólo somos sus testigos»
«Tarde o temprano llega un momento en que miras tu futuro y sólo ves el pasado»
Las claves:
- Título: La isla de la mujer dormida.
- Autores: Arturo Pérez-Reverte.
- Género: ficción.
- Año de publicación: 2024.
- Páginas: 416.
- Calificativo: reflexiva.