• «El personal sanitario necesita que lo valoren»

    Se han envuelto en bolsas de basura; han visto la muerte con una presencia sin precedentes; han lidiado con respiradores de clínicas veterinarias; han temido por su vida y por la de los suyos y cada día que pasa tienen más claro que el coronavirus toma fuerza para regresar en otoño. En este contexto, ¿cómo se reactiva a un personal sanitario, agotado, que llega a tener síntomas de estrés postraumático? El psicólogo Pedro Javier Benito Castellanos tiene la respuesta: «motivación». «El personal sanitario necesita que valoren su esfuerzo».

    personal sanitario motivación

    «Buen trabajo»

    «Buen trabajo». Ésta frase no es la más repetida en la sanidad pública. Sin embargo, el personal sanitario necesita esa motivación, que valoren su esfuerzo, que se lo reconozcan, que lo hagan partícipe del problema y de la solución. Y es que la clave no está sólo en recompensas económicas.

    Cómo regresa al trabajo una enfermera de Urgencias que ha vivido el colapso sanitario en primera línea; cómo un anestesista o un intensivista o un neumólogo. Pues deben tener líderes en sus servicios que los hagan partícipes tanto de los problemas como de las soluciones.

    El personal sanitario necesita descansar; desconectar y regresar encontrándose signos de motivación diarios, que sienta que puede cambiar las cosas, que si llega una segunda oleada, será diferente, que tiene herramientas para proteger a sus pacientes y a su familia.

    Y es que no hay que olvidar que las secuelas de aquellos que han estado en la primera línea del coronavirus van desde trastornos por estrés postraumático hasta el síndrome del «quemado», del profesional emocionalmente agotado.

    personal sanitario motivación

    «Motivación y profesionales sanitarios», conferencia online

    En este contexto, dentro de las actividades del Programa de formación continuada de la Fundación Biotyc y el Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE), este 22 de julio, a las 19.30 horas, tendrá lugar una charla del profesor Pedro J. Benito Castellanos, que impartirá una conferencia sobre la “Motivación y los profesionales sanitarios”. Todos aquellos que se inscriban podrán seguir la conferencia online.

    “Son múltiples los factores que afectan a los sanitarios a la hora de realizar su trabajo, y sin duda, de su motivación dependerá su rendimiento. Por tanto, se debería trabajar este aspecto psicológico entre los trabajadores, y esta charla pretende ser parte de ese propósito”, según asegura Benito.

    personal sanitario motivación

    «Estamos ante una situación muy complicada en lo profesional pero también en lo personal»

    Por su parte, el Dr Agustín Ortega, presidente de la Fundación Biotyc, advierte: “Estamos ante una situación muy complicada en lo profesional pero también en lo personal, y desde nuestra Fundación venimos trabajando en la parte de gestión de la donación de material desde el inicio de la pandemia. Pero también creíamos conveniente tratar la parte emocional, la parte psicológica de los trabajadores, que sufren una carga importante de estrés y de preocupación ante lo vivido y lo que seguimos viviendo”.

    Alianza entre Biotyc y el IDINE

    Estas charlas, que se realizan a través de una plataforma de formación online son abiertas a todos los interesados, que pueden realizar su inscripción desde este enlace: fundacionbiotyc.org/academia.php
    Esta actividad surge de la colaboración del IDINE con la Fundación Biotyc, que pretende consolidarse durante el próximo curso lectivo para tratar temas de interés general como pueden ser los factores de riesgo cardiovascular, el cáncer, la alimentación, la telemedicina o incluso el humor y la salud, temas que se tratarán al pasar del verano.

    Inscripción: Motivación y personal sanitario

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *