
Las Rutas de Senderismo de la Diputación de Albacete nos llevan hasta Villaverde de Guadalimar, para recorrer la prueba denominaba ruta ‘Piedra del Cambrón’, con una dificultad técnica media, un recorrido circular de unos 16 kilómetros de distancia y unas cinco horas de duración.
✔Fotografías: Luis Sánchez Vizcaíno

▶️Pinche aquí si quiere inscribirse en las rutas
Aquí les recibiría Ángel Fiteni Fernández, alcalde del municipio, quien acompañaría durante la ruta. Abandonarían Villaverde, con el sol ya calentando, pasando por la puerta del Ayuntamiento y cruzando la carretera para comenzar a subir por un camino hasta el depósito del agua, para desde aquí enlazar una senda y adentrándose en un bosque de pinos, con gran cantidad de distintas jaras en flor, y aromáticas, y con gran desnivel, llegaron a la “Fuente de Justo”.
Continuaron ascendiendo, y con unas fantásticas vistas, a su derecha podían ir observando cimas próximas como La Sarga y El Padroncillo, con el sol ya apretando.
Los Collaillos
Continuarían un ascenso algo más suave, mezclando senda y pista, y con la peña del Cambrón al frente, hasta llegar a la balsa de “Los Collaillos” fuente abrevadero y lugar donde se sitúa un depósito de agua para la recogida de esta por los helicópteros en caso de incendios. Aprovecharían este fresco espacio para almorzar.
Seguirían por senda, con gran desnivel, con abundante vegetación, hasta llegar a una especie de plataforma rocosa, con unas impresionantes vistas, tanto de la peña del Cambrón, como el Parque Natural de los Calares del Mundo y de la Sima.
1.550 metros






Irían desde aquí por una senda más llana, para bordear la gran mole que se veía a lo alto, entre ejemplares de pino resinero, entremezclado con escaramujos, espinos, encinas, espliegos, mejorana y otras especies arbustivas y de matorral. No sin esfuerzo, y con bastante calor, llegaron a una pista, en la base misma de la Piedra del Cambrón, plataforma calcárea que divide las provincias de Jaén y Albacete y que a sus algo más de 1.550 metros se puede ver desde infinidad de rutas limítrofes.
Avanzaron entonces un tramo por esta pista, para luego coger la senda, que les conduciría directamente a la cima de la peña, y así comenzarían la subida, con mucho desnivel, y en un gran zig zag. Ya en la cima, girarían a la derecha, para dirigirse a la caseta de vigilancia que estaba en la punta de la peña, a la izquierda hay otra en la parte de Jaén, aunque esta no la visitaron.
Sierra de Alcaraz
Las vistas desde aquí son impresionantes, había merecido la pena el esfuerzo, sobre todo por el calor que hacía, porque pudieron ver una preciosa panorámica de la Sierra de Alcaraz, Sierras de Cazorla y Segura y Las Llanuras Manchegas, el pico de La Sarga y detrás de esta La Almenara, el Padroncillo, El Mentiras al otro lado y al fondo hasta La Sagra ya al norte de la provincia de Granada.
No se entretuvieron mucho debido al horario, así que empezaron el descenso deshaciendo parte del camino anteriormente recorrido y luego cogiendo unas bellas sendas, En algunas ocasiones alternaban con pista forestal, así hasta llegar de nuevo a Villaverde donde les esperaba una merecida y rica comida.