
“Vivir más y, por supuesto, vivir mejor”, ha afirmado el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante la inauguración de la I Jornada ‘One Health’ Castilla-La Mancha, donde ha añadido que estos objetivos se alcanzarán con un nuevo Plan de Salud, el H3.0, basado en las personas, en «el desarrollo de la salud comunitaria, la promoción de la salud, los hábitos saludables y la innovación».



«Vivir más y, por supuesto, vivir mejor»
El responsable de las políticas sanitarias ha destacado que Castilla-La Mancha continúa apostando por un enfoque ‘One Health’ o ‘Una Salud’, como lo denomina la Organización Mundial de la Salud (OMS), entendiendo la estrecha interdependencia del medio ambiente, la salud animal y la salud humana, por lo que deben ser abordadas conjuntamente.
Fernández Sanz ha recordado que recientemente hemos cumplido cinco años del confinamiento producido por la pandemia del COVID-19 y, “si algo aprendimos fue a apoyarnos en la colaboración de todos, ciudadanos, instituciones y empresas”, considerando que con el enfoque ‘One Health’ sucede lo mismo.
Por ello, factores como el cambio climático, en especial el aumento de las temperaturas y la pluviosidad, las alteraciones de las condiciones ambientales y los hábitats, unido al aumento de los desplazamientos internacionales de personas, animales y productos de origen animal, han incrementado la probabilidad de transmisión de enfermedades entre animales y personas (zoonosis) y su velocidad de propagación a escala global.
Una visión de salud de 360 grados
Así, el consejero ha argumentado que esto no es un asunto de las respectivas consejerías de sanidad, sino que “tenemos la necesidad de lograr una cooperación con otras administraciones, especialmente con los servicios sociales, con organizaciones privadas y con la industria tecnológica sanitaria, integrando las políticas ‘One Health’ para conseguir una visión de salud de 360 grados”.
Así, “este concepto de única salud, hasta ahora, está relacionado con cuestiones como el impacto del cambio climático o la contaminación atmosférica en la salud, la aparición o incremento de enfermedades transmitidas desde los animales a las personas (zoonosis), o el impacto que el uso de antibióticos en el medio agrario tiene para la generación de resistencias antimicrobianas, y nos recuerda cada día esta estrecha interdependencia en la que vivimos”, ha añadido Fernández Sanz.
El consejero de Sanidad ha concluido explicando que “en la jornada de hoy queremos dar un paso más y que de aquí salga un nuevo enfoque que haga calar en la sociedad la importancia de la colaboración con otros ámbitos, como la industria, el sector agropecuario, el sector farmacéutico y de tecnología sanitaria, de biotecnología, el mundo de la investigación y la educación, etcétera, para incrementar el conocimiento sobre el concepto, sembrando la semilla del enfoque multidisciplinar, que redunde en una mejor salud para las personas”.
Y la carrera profesional que?
Y la productividad que?
Y la paga extra entera que?
Para los trabajadores no hay dinero, para los sindicatos si?
Lo del H3.0 que se lo digan a los que esperan y desesperan para una consulta con un especialista o una intervención quirúrgica
H5 y la hinco. Eso es lo que nos quiere d ir el consejero.
Tanto esfuerzo en la pandemia y así nos lo paga.
Yo soy usuario de sanidad pública y por lo que estoy viendo los políticos la están transformando en una sanidad de beneficencia a la que nos tenemos que someter aquellos que no tenemos dinero para ir a la sanidad privada donde no tienes que esperar 8 meses hasta la fecha y a saber cuántos meses más seguir en espera para que le arreglen unas caries a mi hijo con un 86 % de discapacidad , pero claro con el trato que dan a los profesionales sanitarios no es de extrañar que estos se marchen a otros países donde les ofrecen mejores condiciones laborales , y yo me pregunto si estos políticos tendrían a sus hijos esperando casi un año y sin saber cuando recibirá una atención sanitaria , creo que ellos se van a la.privada donde con dinero eres atendido mucho antes , estos políticos están destruyendo la sanidad pública
No hay más que ver por la tele que los políticos no llevan a sus hijos, ni ellos mismos a los hospitales públicos, pregonan la conveniencia de tener y defender la sanidad privada pero ellos mismos no la usan.
Que empiecen a reclamar el dinero a todos los países extranjeros que vienen a utilizar nuestra sanidad pública. Vienen a operarse gratis, a permanecer una estancia gratis, porque en su país es privada y no les hacen las pruebas ni las operaciones. Aquí en España sí. Luego ese dinero se pierde y no le vuelve a ver la sanidad pública. Por eso no hay dinero nunca, no hay para médicos, enfermeros, TCAE, celadores, etc. Por eso se cierran plantas, si todo esto estuviera abierto las listas de espera bajarían, ya que traumatología es la lista de espera más grande que hay. Pero si te llaman para que te operen en el Quirón y luego pasan la factura al Sescam por el doble de lo que es. En fin, si nadie pone remedio coherente a todas estas cosas, dentro de cinco años, no habrá sanidad.
Esto se consigue en las urnas.
Desde luego España es un coladero en cuanto a personas que hacen uso de la sanidad publica sin ser españoles. El dinero es finito, y si se usa para una cosa no se puede usar para otra, pero nadie se queja y eso hace que los políticos sigan con su política.