• Nace la Plataforma de Afectados por COVID-19

    La familia Saiz Zamora, del pueblo conquense de Quintanar del Rey, creó la Plataforma de Afectados por COVID-19 de Castilla-La Mancha a raíz de la muerte de su padre, Pedro José. Tenía 65 años y una enfermedad crónica que, gracias al equipo de Medicina Interna, le permitía llevar una vida totalmente normal. El 24 de marzo «se lo llevaron» al Hospital General Universitario de Albacete y el día 26 su compañero de habitación avisaba de que no cogía las llamadas del móvil. Había muerto. La familia vio cómo se marchaba en una ambulancia y regresaba en una caja precintada dos días después. Ahora, la plataforma recaba testimonios para que todas las víctimas tengan justicia.

    Imagen de archivo del vídeo que grabaron las enfermeras de Urgencias del Hospital General Universitario de Albacete.

    Las familias quieren recabar testimonios y recurrir a la justicia

    La familia de Pedro José ha creado la Plataforma de Afectados por COVID-19 de Castilla-La Mancha para recabar testimonios y, con la ayuda de un abogado, estudiar la mejor manera de buscar justicia, ya sea con una denuncia colectiva o con procesos individuales. No obstante, de momento, el planteamiento es que los familiares denuncien todos a una.

    Pedro José Saiz Zamora estuvo en Urgencias sin que su familia supiera nada de su paradero, pero el día 25 de marzo de 2020 llegó a la primera planta del Hospital General Universitario de Albacete. Una vez ingresado, pudo llamar con su propio teléfono, pero, de repente, dejó de responder. La familia y su compañero de habitación dieron la voz de alarma. Había muerto.

    Como él, decenas de pacientes han entrado solos en las últimas semanas en Urgencias y han salido en cajas precintadas que las familias tenían que reclamar en el Tanatorio. Las órdenes eran enterrar de inmediato, sin esperar las tradicionales 24 horas, pero la familia de Pedro José amenazó con denunciar y al menos una de las hijas pudo constatar que el cuerpo era el de su padre.

    Plataforma COVID-19
    Quien quiera ponerse en contacto con la asociación lo puede hacer a través de correo electrónico.

    plataformaafectadoscovidclm@gmail.com

    La Plataforma cuenta con el apoyo de familias de las cinco provincias de Castilla-La Mancha, pero también con personal sanitario dispuesto a testificar sobre lo que ha sucedido. Y es que este grupo de afectados, además de buscar testimonios que confirmen el colapso sanitario de Castilla-La Mancha, también ha conseguido apoyos y donaciones para proteger a un personal sanitario que se ha enfrentado al coronavirus sin material ni test.

    Las horas de espera en Urgencias; el secretismo sobre la situación de las residencias; la falta de tratamientos; el caos o la falta de información se repiten en unos testimonios en los que cobran fuerza las residencias de ancianos, donde, según las cifras oficiales de la Consejería de Sanidad, habrían fallecido 1 .249 personas mayores y se habrían contagiado más de 6.300.

    8 comentarios

    1. Buenas tardes me gustaría que todos los afectados por el covid 19 , o crean que hay inicios de familiares contagiados y no se le han hechos pruebas , para aclarar todos los casos que hay en nuestro país y no lo aclaran ni quieren que los que tienen o tenemos síntomas vayamos a hacernos pruebas .
      Digo tienen o tenemos porque creo que tengo síntomas revelantes de poder estar contagiado e hice el cuestionario de síntomas y me dieron cita para ayer día 3 de junio de 2020 , para llamarme y hoy ya día 04/06/2020 , a las 22’00 horas y aún no me han llamado , la cita del test de síntomas dice que me llamarían urgente , pero no me han llamado .
      Tengo como dolor de pecho ,riñones , cabeza , corazón ,tráquea , y una sensación de picor o escozor , si alguien me puede decir si estos síntomas son de covid 19 . Gracias

    2. Lo mio igual no es covid19, pero igual que tu, no puedo respirar bien y tengo otros síntomas parecidos a los que dices, y supongo que tambien tengo derecho a respirar, aun no teniendo covid19, digo yo. Yo tengo dolor de pecho o del tórax por esfuerzos de respirar (o por lo que sea), respiro mal, me duelen los riñones, tengo el estomago hinchado o como inflamado, que igual eso me presiona los pulmones, porque entré por urgencias y me hicieron placa de tórax, pero no vieron riñones y estómago, me hicieron pruebas pero no vieron nada y dijeron que era ansiedad, me dieron diazepan, lo que me sirvió para poder dormir mejor, pero nada más. En esto del covid19 algo se nos escapa, porque mucha casualidad que mostremos síntomas similares tu y yo. Tras más de un mes estoy igual y nunca he sido de ir a médicos y me dan grima los hospitales. Pero yo me ahogo y no es por ansiedad, porque me pasa tranquilamente viendo la tele, cuando estoy relajado, me pasa en todo momento, concentrado en cualquier tarea, en todo momento. Al ver a Trump respirar tras estar hospitalizado me vi reflejado en ese intento de respirar, pero el mío más exagerado en ocasiones. Hago ejercicios para relajarme por si fuera ansiedad, pero si es eso ¿porque me duelen los riñones (casualmente como al amigo JOSE), porque me duele el pecho (casualmente como al amigo JOSE), porque tengo el estomago como inflamado?, ¿porqué me molesta mucho bajo la costilla izquierda?,… y lo más molesto, ahogarse (que pongamos que eso fuera por nervios, que se que no esm, aunque ahogase ponga nerviso,pero yo conservo la calma, ya lo llevo tantos días…), ¿pero los otros síntomas que?… Luego fui a médico privado (sin poderlo pagar, ahora debo dinero), me opere los cornetes, porque el otorrino me vio pasarlo mal y se dio prisa, un gran médico. Eso algo ha ayudado, pero sigo ahogándome… no entiendo que me pasa… con lo tranquilo que vivía cuando podía respirar… Creo que en lo del covid también deberían mirar riñones y estómago. Igual no tengo covid y es otra cosa, pero también tengo derecho a respirar, digo yo.

    3. Buenas tardes, mi padre ha fallecido el día 16 de enero del 2021 por covid-19. Era una persona sana, el 17 de diciembre entró en el H. VIRGEN DE LA SALUD en Toledo para que le pusieran un stent, por el resto una persona totalmente sano y el 27 de diciembre tuvieron que llevárselo de urgencias en una ambulancia, el 28 de diciembre le bajaron a la UCI , tuvo una leve mejoría lo trasladaron al Hospital de Parapléjicos, donde murió el 16 de enero 2021. Confirmado por los propios médicos, mi padre cogió el covid en el hospital. Mi denuncia no es para los médicos ni enfermeras, sino para la gerencia del hospital Virgen de la salud, o de las personas que tienen toma de decisiones, ya que habiendo el hospital mas grande de Europa vacio de pacientes, hay otros hospitales como el virgen de la salud que esta infectado de covid por todos los lados, y las personas que ingresan por una operación pequeña sin covid, salen con el covid y en pocos días fallecen. Me parece una injusticia que se este muriendo gente cuando hay medios para solucionarlo y separar los positivos de los negativos. Mi padre una persona llena de vida con tan solo 73 años, me he quedado sin él, solo porque quien toma las decisiones no ve o no quiere ver lo que esta pasando. La muerte de mi padre nos ha partido la vida al igual que a mi, hay muchas personas en la misma situación que yo. Solo pido que habiliten el hospital nuevo y que lleven allí a todos los negativos aunque sea operaciones pequeños y no vale la escusa de que están sin calefacción o les falta material, ya que el ifema se montó en un día con todo el equipamiento que se necesitaba.

    4. Mi caso es muy parecido, pero en la Comunidad Valenciana. Mi padre, de 87 años y confinado en casa desde que empezó toda la pandemia, empezó a saturar menos de lo normal y nuestro primer impulso fue llevarlo a urgencias. Todos los inviernos pasaba una crisis respiratoria que se le curaba con tratamiento ye ingreso en el hospital, y ese año pensamos que era otra crisis igual, pero nos hicieron llevarle al hospital con nuestros medio, porque las ambulancias no eran propensas a llevar enfermos que fueran sospechosos de Covid. En le hospital me dijeron que era un «posible» caso de Covid, a lo que me negué en redondo alegando que el hombre no había salido de casa y que nosotros habíamos seguido las pautas necesarias para no contagiarle. Aún así, y tras el resultado negativo de la primera prueba lo ingresaron en planta, donde no pudimos entrar, y a los tres días nos lo devolvieron en un ataúd, sin más explicaciones. No pudimos verlo y no sabemos si realmente es él el que está enterrado. La verdad es que el que no pasa por algo así no sabe lo que es.
      Espero que esta plataforma se mueva y consiga llevar ante la justicia a la persona que diseñó el protocolo y a los miles de médicos que se han lavado las manos y no han dicho ni mú por haber aceptado ese protocolo.

      • Hola.Acabo de tener conocimiento de esta plataforma.Mi madre de 87 años tenía un tumor cerebral avanzado.Como los médicos te mal atendían, la neuróloga le puso mal el tratamiento y empezó a empeorar muy ràpido.Fuimos a urgencias.Antigenos y PCR negativa.El diagnóstico «sospechosa de neumonía covid».Nos obligaron a marcharnos, hasta llamaron al guarda de seguridad, por ser unos contagiadores de covid.Nos amenazaron con denunciarlos.Sus hijos tuvimos que hacernos PCR.Todos negativos.A ella la encerraron en planta covid.Dijimos que no podía estar aislada porque ya no era autónoma.No hicieron caso.A su tercera PCR negativa y con llamadas de atención al paciente nos la devolvieron Se había caído varias veces, labio partido, le faltaba un diente, un hueso de la cara partido.Gracias a Dios estaba viva.Le quedaban dos meses de vida Se lavaron las manos.A nuestra reclamación respondieron que habían cumplido el protocolo.Protocolo covid.Ni mi madre ni nosotros éramos covid.La sospecha de neumonía covid fué una insuficiencia cardiaca por su estado.Han pasado 2 años.No puedo olvidar este terrible suceso

      • Buenos días a tod@s, totalmente de acuerdo con las opiniones de el que no ha pasado por ésto no sabe el dolor ante la perdida de un ser querido, la impotencia, la rabia que se siente por la mierda de protocolos que ha habido. Mi madre ingreso en octubre del 20 por neumonía pero nos dijeron que se había cogido muy a tiempo, de hecho a la semana quizás le podían dar el alta. En los primeros días que estuvo ingresada dejaron pasar a verla a dos familiares. Yo no pude ir porque era positivo en covid y estaba confinada en mi casa. Lo que no entiendo y nunca entenderé es que según los expertos los primeros días del contagio es cuando hay más carga virica. Pues aquí en el hospital de Puertollano dejan pasar a dos familiares al cuarto día de estar hospitalizada mi madre, pero a mí después de 20 días que estuvo ingresada no me permiten ir a verla. El día antes de fallecer y en la puerta del hospital, le supliqué a la doctora si podía subir a ver a mi madre y me dijo que NO QUE NO SE PODÍA. Al día siguiente me llaman por teléfono que mi madre ha fallecido. NO LES PUEDO PERDONAR SON UNOS INHUMANOS. En cambio ese día que mi madre ha fallecido la doctora que está me deja verla, ya fallecida… no lo entiendo, me hubiese gustado ver a mi madre el día de antes o días antes de fallecer que fueron 20 días sola sin NADIE A SU LADO, SIN PODER VERLA. Estamos a diciembre del 22 y esta pesadilla perdura y perdurará en mi corazón, han pasado 2 años pero el dolor no se pasará jamás

    5. Hola, no sabía si publicar mi caso pero lo voy a hacer para desahogarme pues está pandemia esta acabando psicológicamente con nosotros mi padre se contagio el 15 de diciembre en el trabajo,el cual le quedaban días para finalizar, llegaba su jubilación
      .El 20 de enero, después de 5 días con fiebre alta en casa y sin llamarle ningún médico del centro de salud doctor sapena de Elche para el seguimiento de contagiados por covid, lo mandamos solito al hospital para q le hicieran unas placas y lo ingresaron por principio de neumonía bilateral , después de la ninguna información del Hospital solo lo q mi padre nos podía dar sin enterarse mucho de lo q le decían.,lo bajaron a la UCI nuestra última conversación por desgracia.
      Después de 21 días los cuales os digo q fueron los peores de nuestras vidas .
      Dias q mejoraba su estado al día siguiente empeoraba así hasta coger varias bacterias las cuales empeoraron muchísimo su Estado hasta fallecer el 14 de febrero con 65 años toda una vida por delante y cientos de proyectos sin cumplir dejando viuda a mi madre y huérfanos a 5 hijos los cuales cada día q pasa lo echamos más de menos.
      Solo nos queda dar las gracias al equipo de la UCI pediátrica del Hospital Vinalopó de Elche por el trato q tuvieron con mi padre y con nosotros.

    6. Me gustaría pertenecer a la plataforma, pudiera me gustaría información

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *