
Los precios de los productos sin gluten, para celiacos, también se han disparado y siguen muy lejos de la cesta de la compra normal. El «Informe de Precios de productos específicos para personas celiacas 2023», elaborado por la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), muestra un año más que las personas celiacas soportan de media 538,98 euros más en su cesta de la compra.
Para realizar este estudio se han tomado como referencia productos específicos sin gluten (pan, pasta, harinas panificables, pan rallado, etc.), ya que son los responsables de la diferencia económica entre realizar una dieta con y sin gluten.
Para ello, tal y como explica FACE, se han utilizado alimentos presentes en la Lista digital de alimentos sin gluten 2023. Es importante recalcar que para este estudio se ha recogido información sobre el precio de venta en enero de 2023 de 21 tipos de productos con y sin gluten, eligiendo aquellos con precios elevados y marcas reconocidas, marcas de precios intermedios y marcas blancas.
El valor económico de los alimentos es significativamente superior en los productos sin gluten, encontrándose una mayor diferencia en pan de barra, pan tostado y productos de consumo navideño. Estas diferencias suponen un incremento considerable en los gastos destinados a la alimentación en una familia media donde haya una persona que deba seguir una dieta sin gluten. Dicha cantidad puede verse duplicada o triplicada si hay más de un integrante con enfermedad celiaca en el núcleo familiar.
Diferencia de precios
Se ha observado un aumento del precio de los productos sin gluten respecto al año 2022 de 169,42 euros (12,39 %). Sin embargo, ha disminuido la diferencia entre ambas cestas (306,22 euros), debido a que los productos de la cesta con gluten han aumentado de precio en mayor medida que los de la cesta sin gluten.
Un sobrecoste de 11,23 euros a la semana
Tras realizar el estudio sobre el informe anual de precios se observa que una familia con una persona celiaca entre sus integrantes puede ver incrementado el gasto en la cesta de la compra en 11,23 euros a la semana, 44,92 euros al mes y 538,98 euros al año, en relación con otra familia de la población general. El estudio se realiza teniendo como base un aporte calórico de 2.000 a 2.200 calorías, siendo esta la ingesta promedio recomendada por la FDA (Food and Drug Administration) para población adulta sana, pero que varía de acuerdo con la edad, actividad física y presencia de determinadas patologías.
El «Informe de Precios de productos específicos para personas celiacas 2023» está disponible en la web de FACE y en este enlace.