• Alianza para que las mujeres ocupen su lugar en la ciencia

    Los premios de investigación juegan un papel importante en dar a conocer a la sociedad las aportaciones científicas de gran relevancia que contribuyen al avance del conocimiento, que es la base del desarrollo tecnológico, social y económico de una sociedad.

    Los premios de investigación juegan un papel importante en dar a conocer a la sociedad las aportaciones científicas de gran relevancia
    Imagen de archivo.

    Las científicas apenas parecen en los premios de investigación

    Además, los premios de investigación contribuyen a visualizar la calidad e importancia de la ciencia y a su vez fortalecer la reputación de las investigadoras y los investigadores galardonados.

    Así, auspiciado por la Alianza de Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu (SOMMa), se ha lanzado un manifiesto hacia la comunidad académica y científica para abogar por incrementar el número de candidatas mujeres a las diferentes convocatorias de premios de investigación en España.

    A título de ejemplo, los primeros firmantes detallan la situación de los Premios Nacionales de Investigación, asimilable a convocatorias de prestigio equivalentes nacionales/internacionales de diferentes ámbitos de investigación.

    Se ha tomado como referencia la información sobre el histórico de premios nacionales de investigación (hasta 2023) disponible en la web del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la información que acaba de ser incorporada sobre los premios de investigación concedidos en la convocatoria de 2024.

    En 2023, ningún Premio Nacional de Investigación fue otorgado a una mujer. En la edición de 2024, 12 de los 20 premios han sido concedidos a mujeres (5 en la categoría senior y 7 a la de jóvenes).

    Galardones

    Ninguna mujer tiene el:

    • Premio Nacional de Investigación «Enrique Moles«, en el área de Ciencia y Tecnología Químicas (de 12 premios desde 2001)

    Cabe destacar que en el resto de las disciplinas de los Premios Nacionales de Investigación la presencia de investigadoras premiadas es igualmente baja:

    • Premio Nacional de Investigación «Blas Cabrera», en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra (desde 2001): 1 mujer galardonada, en 2024 (de 12 premios).
    • Premio Nacional de Investigación «Pascual Madoz», en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales (desde 2002): 2 mujeres galardonadas (de 12 premios).
    • Premio Nacional de Investigación «Gregorio Marañón», en el área de Medicina y Ciencias de la Salud (desde 1997): 2 mujeres galardonadas (de 14 premios).
    • Premio Nacional de Investigación «Alejandro Malaspina», en el área de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales (desde 2001): 1 mujer galardonada (de 12 premios).
    • Premio Nacional de Investigación «Julio Rey Pastor», en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (desde 2001): 1 mujer galardonada (de 12 premios).
    • Premio Nacional «Leonardo Torres Quevedo» en el área de Ingenierías (desde 1983): 2 mujeres galardonadas (de 19 premios, uno de ellos doble).
    • Premio Nacional de Investigación «Juan de la Cierva», en el área de Transferencia de Tecnología (desde 2001): 3 mujeres galardonadas (de 12 premios).
    • Premio Nacional de Investigación «Santiago Ramón y Cajal», en el área de Biología (desde 1982): 5 mujeres galardonadas (de 20 premios, 3 de ellos dobles).
    • Premio Nacional de Investigación «Ramón Menéndez Pidal» en el área de Humanidades (desde 1983): 6 mujeres galardonadas (de 19 premios, 2 de ellos dobles).

    ¿Quién propone?

    Los Premios Nacionales de Investigación, al igual que la gran mayoría de premios de alto nivel, siguen un proceso de nominación externa.

    La cantidad de nominaciones de investigadoras recibidas en los Premios Nacionales de Investigación es históricamente baja y refleja esta desigualdad. Como ejemplo, en la convocatoria 2023 de Premios Nacionales de Investigación, del total de 114 candidaturas presentadas, sólo 24 fueron de mujeres.

    Sin embargo, en los Premios Nacionales de 2024 ha habido cambios significativos en la convocatoria. Ha incluido medidas de fomento de presentación de candidaturas de mujeres investigadoras, que habrían contribuido al notable incremento de mujeres investigadoras premiadas en 2024.

    Firmantes

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *