Movimientos en defensa de la sanidad pública de Ciudad Real capital, Tomelloso, Pedro Muñoz, Puertollano, Alcázar de San Juan o Villarrobledo (Albacete) se han reunido para ver cómo frenar el proceso privatizador en la sanidad pública de Castilla-La Mancha, «con el fin de coordinar una respuesta popular contra la progresiva precariedad asistencial en favor del negocio privado».
Veinte años abriéndose camino
En el encuentro, celebrado este fin de semana en Alcázar de San Juan por la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad de Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha (CAS), se ha visto cómo la privatización comenzó hace 20 años en un proceso que se ha acelerado desde la pandemia, afectando tanto a cirugías como a pruebas diagnósticas.
Así, la Coordinadora de Tomelloso comenzó su trabajo en el año 2012, después del anuncio del Gobierno del PP de privatizar los hospitales de Almansa, Villarrobledo, Tomelloso y Manzanares. No ha dejado su actividad desde entonces, ya que considera que, «a pesar de los cambios de gobierno y los recortes, la sombra de las distintas formas de privatización siempre ha estado presente desde entonces en su comarca sanitaria».
Por su parte, la Plataforma por lo Público de Villarrobledo y comarca lleva tres años denunciando el deterioro de la sanidad pública en su zona.
Un tercio del negocio privado, con dinero público
Las plataformas denuncian que un tercio del negocio privado debe sus ingresos al dinero público. También advierten del desmantelamiento de la Atención Primaria, ya que consideran que «su penoso funcionamiento actual es una de las causas fundamentales de la mala situación asistencial de todo el sistema de salud».
Ante la falta de respuesta de los sindicatos, las plataformas han invitado a tomar ejemplo de la respuesta que se vio en Albacete en la última protesta organizada desde el Hospital General Universitario.
En este primer encuentro, la Coordinadora Anti-Privatización de la Sanidad de Castilla-La Mancha (CAS CLM) anima a sumar colectivos en torno a una hoja de ruta regional, con el fin de frenar el proceso privatizador.
Nos guste o no nos guste esto acabará pasando. No se puede competir con la empresa privada, dentro del sector donde he trabajado durante casi 35 años, jefe de servicio de ….que mas da, he encontrado que si bien me he esforzado mucho desde el centro sanitario y desde la sociedad española que regula este sector para que todo fuera internalizado, hasta he ganado premios en ponencias de diferentes congresos, al final he recibido mas palos que alegrías y tras varias décadas he tenido que reconocer que el camino es la especialización y la subcontratación de personas altamente cualificadas, en otras palabras, la privatización de los servicios.
A la hora de enfrentarnos a un problema, la administración pública te dota con personas a las cuales para pertenecer a la bolsa de trabajo no se les requiere ningún titulo y ninguna experiencia, al menos con el personal de oficio, mientras que la empresa privada pone al servicio del servicio personas altamente cualificadas. Con este panorama no se puede competir……. además, también existe el problema de que llamar la atención a alguien que no cumple con su cometido puede dar lugar a denuncias internas. Se de lo que hablo, lo he pasado. Soy consciente de que no todo el mundo es malo y la gran mayoría de los trabajadores son personas a las cuales hemos de estar agradecidos pues sacan lo mejor de si mismas para luchar y sacar adelante el centro sanitario, sin embrago hay «garbanzos negros» que te hacen poner en duda el futuro de lo público. Hay que tener en cuenta que en la administración los garbanzos negros al igual que los ineptos lo son hasta que se jubilan y a esto añadir que los directivos suelen ser políticos que están en su puesto en muchas ocasiones por amistad y no por competencia.
Pues lleva Vd. mas razón que un santo. Y yo también he estado 40 años en hospitales públicos como Jefe de Servicio.
Mejor explicado imposible. Las privatizaciones llegarán por el mal trabajo que realiza la dirección de gestión del hospital de Albacete. El hospital 12 de octubre ya lo están sufriendo en sus carnes por culpa de enchufados que son incompetentes en la calle y entran a destruir lo público. Una dirección que está compuesta de enchufados sin méritos alguno y rodeados de incompetentes.
Chapó !!
Por un lado gente que no merece un sueldo publico por vagos y por otro lado gente que no merece un sueldo publico «de directivo» por inútiles.
La dirección de gestión de Albacete parece ser famosa por su mal hacer. ¿Cuándo dimitirá?
Por ahí tenemos médicos dando su opinión profesional, en el sentido de que la privatización es inevitable.
En cualquier caso la sanidad debe ser como les guste a los pacientes y usuarios, tal como mi casa es como me gusta a mí y no a mí arquitecto, ni mui coche lo ha elegido mi mecánico, son como me gustan a mí que a fin de cuentas no es un regalo.
La privatización se promete como inevitable por la especialización y el ahorro de recursos.
Todos sabemos que una sanidad privatizada acabará con las consultas en pueblos pequeños, con la eliminación de decenas de hospitales, acabará con la universalidad del servicio, se normalizarán los copagos… Por mucho que nos cuenten que no va a ser así.
Por otro lado, me preguntó si los propios médicos han pensado en su triple estatus actual de trabajadores públicos, a la vez privados y también autónomos en el nuevo modelo que «viene», veremos en qué acaba la excelencia de la que hablan los dos jefes de servicio que hablan aquí, veremos si las aseguradoras terminan siendo mejores patronos que el estado.
Reitero, la sanidad es del pueblo, que la paga con sus impuestos y debe ser a gusto del pueblo, que los representantes públicos han llevar a cabo.