
Un simple test puede evitar un cáncer de colon
Desde 2016, Castilla La Mancha invita mediante el envío de una carta a hacer la prueba de sangre en heces, primera pista para prevenir el cáncer de colon. El llamamiento se dirige a la población de 50 a 69 años para que, en cuestión de minutos, salga de dudas.
El participante debe asistir al centro de salud o consultorio local tanto para la recogida del kit como para la entrega de la muestra.
En cuanto a la comunicación de los resultados, en el caso de que el test sea negativo se notifica al interesado a través de carta, mientras que, si es positivo, se le informará en una consulta presencial.
Falta de participación
El cribado de cáncer de colon, como ha recordado la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) está dirigido a personas con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años, consiste en la realización de un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una prueba indolora, no invasiva, que se puede realizar en casa y determina la presencia de sangre no visible en las heces.
El objetivo es detectar lesiones sangrantes, que pueden corresponder a pólipos o lesiones premalignas e, incluso, malignas que no serían detectadas hasta que la enfermedad se encontrase más avanzada, cuando las posibilidades de tratamiento y curación serían menores.
Desde 2016
Según ha informado el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), el Programa de Cribado de Cáncer de Colon se extendió en el año 2016 a todas las gerencias sanitarias, tras un pilotaje en el año 2015, y hasta diciembre de 2024 ha permitido detectar 24.023 adenomas, de los que 5.836 se clasifican en alto riesgo.
El número de primeras invitaciones desde el inicio del programa está en 706.656 y las invitaciones sucesivas a la población entre 50 y 69 años de Castilla-La Mancha han ascendido a 824.215
El tanto por ciento de positividad en primeras invitaciones se sitúa en el 7,01 por ciento y en las sucesivas en el 6,26 por ciento, mientras el número de colonoscopias de cribado realizadas hasta marzo se eleva hasta las 35.371.