• ¿Qué tiene que ver el corazón con un asesino en serie?

    En realidad, el corazón, en sí mismo, no es un asesino en serie, es la víctima. El tabaquismo, la mala alimentación y el sedentarismo lo persiguen hasta matarlo. Y para llamar la atención de la población, la Fundación Española del Corazón (FEC) ha presentado una campaña de sensibilización con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre en más de un centenar de países. De este modo, la FEC ha querido dar el pistoletazo de salida a su XXXV Semana del Corazón.

    Inspirada en las películas de miedo, la campaña de la FEC presenta a la enfermedad cardiovascular como el verdadero ‘asesino en serie’ al que temer. Y es que, esta patología mata a 17,5 millones de personas al año en todo el mundo según la World Heart Federation. Concretamente, en España, fallecieron por este motivo en 2017 más de 120.000 personas, 5.500 de ellas en Castilla-La Mancha, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE).

    La enfermedad cardiovascular mata cada año a 5.500 personas en Castilla-La Mancha

    Para evitar la aparición de la enfermedad cardiovascular, la FEC anima a la población a “huir” de los tres principales factores de riesgo modificables que contribuyen a su desarrollo: el tabaquismo, la mala alimentación y el sedentarismo.

    El primer asesino en serie que persigue al corazón es la mala alimentación.
    Otro asesino en serie que persigue al corazón es el sedentarismo.
    Cuidado también con el corazón y el tabaco.

    La campaña se compone de tres anuncios ambientados en un bosque, un sótano y un aparcamiento. En cada uno de ellos se ve a una persona huyendo de un peligro desconocido que le acecha. Cuando parece que la persona está a salvo, se descubre el verdadero peligro frente a ella: la mala alimentación, el sedentarismo y el tabaquismo.

    Tabaquismo

    Los datos del Ministerio de Sanidad apuntan a 52.000 muertes anuales en España atribuibles tabaquismo, de las cuales un 29% (unas 15.000) se produce por causa cardiovascular, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Mala alimentación

    Más de 44.000 españoles murieron en 2016 por enfermedades cardiovasculares derivadas de una mala alimentación, tal y como recoge un reciente estudio publicado en European Journal of Epidemiology.

    Sedentarismo

    El primer Informe sobre la inactividad física y el sedentarismo en la población adulta española. Termómetro del sedentarismo en España, asegura que la inactividad física es responsable de más de 52.000 muertes al año en España, y se asocia al 10% de la mortalidad prematura, especialmente la mortalidad cardiovascular.

    Los jóvenes

    La campaña va especialmente dirigida a la población joven. Para el Dr. Carlos Macaya, presidente de la FEC, “conviene incidir especialmente en este grupo poblacional para que modifiquen sus hábitos de vida cuanto antes y gocen en el futuro de una buena salud cardiovascular. Los datos demuestran la importancia de focalizarnos sobre estos tres factores de riesgo porque, actuando sobre ellos, se podrían evitar decenas de miles de muertes al año en nuestro país. No olvidemos que la enfermedad cardiovascular es prevenible en el 80% de los casos, según la OMS”.

    Edificios en rojo

    La FEC también ha organizado actividades en distintas ciudades, pero, además, ha promovido que edificios y monumentos de toda España se iluminen de rojo el domingo 29 de septiembre para dar visibilidad a la enfermedad cardiovascular.

    Desde la FEC animamos a otras ciudades a que se sumen a esta iniciativa realizando actividades de prevención a lo largo de toda la semana”, dice el Dr. Macaya, quien también pone el foco en el ámbito empresarial “desde el que se pueden llevar a cabo numerosas acciones entre los trabajadores para concienciar sobre la importancia de llevar hábitos de vida saludables”.

    Descarga aquí los programas de la Semana del Corazón: Madrid, Valencia, León, Alcalá de Henares, Santa Cruz de Tenerife y Málaga.

    Una buena causa

    La campaña ha sido realizada al completo por ‘La Máquina de Humo’, una productora creativa con sede en Sevilla, como parte de su proyecto de responsabilidad social corporativa. Rosko Ruiz, su director creativo, declara que “recurrimos a las escenas de películas de miedo que todos tenemos en el imaginario colectivo, con el giro final de presentar a los factores de riesgo cardiovascular como los malos”. “Buscábamos hacer una campaña impactante que concienciara a la gente de los peligros de no llevar una vida saludable”, añade.

    Acerca de la SEC y de la FEC

    La Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Fundación Española del Corazón (FEC) constituyen una organización cuyo impulso vital es velar por la salud cardiovascular de la población a través de la excelencia clínica e investigadora, así como educativa y divulgativa. Ambas entidades se han convertido en el referente en castellano de la lucha contra la enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en nuestro país.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *