
El grupo sanitario Quirónsalud Albacete ha firmado un convenio de colaboración con la asociación Asprona y su Fundación laboral ASLA para que Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (PCDID) realicen actividades formativas en Santa Cristina.
Ana Belén López ya trabaja como ‘informadora’
Gracias a este acuerdo, Ana Belén López ha empezado las prácticas en el Hospital Santa Cristina, desempeñando el puesto de informadora como apoyo a sus compañeras de admisión. Este puesto consiste en ayudar a los pacientes a sacar el ticket de sus citas y acompañarlos hacia los servicios que necesiten.
Este convenio ha surgido, tal y como ha explicado Asprona en un comunicado, por la intención de Quirónsalud Albacete de colaborar en la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual.
El objetivo es la mejora de las oportunidades de empleo, la promoción de la inclusión social y la educación, la adquisición de capacidades y el aprendizaje permanente. El objetivo no es otro que generar oportunidades laborales para personas con discapacidad.
Para ello, se trabaja con programas formativos personalizados. Y es que facilitar el acceso a un empleo es una herramienta fundamental para contribuir al desarrollo y realización personal.
Asprona y Quirónsalud harán la selección de personal

Ambas entidades seleccionarán a las personas con discapacidad candidatas a participar en el desarrollo del programa formativo, así como a los profesionales de apoyo necesarios, de acuerdo con las plazas ofertadas por Quirónsalud Albacete.
480 horas
El equipo de trabajo conjunto para llevar a cabo este programa está integrado por las preparadoras laborales de Asprona Nuria Avilés y Silvia González , así como por Alicia Ruiz, responsable del departamento de Experiencia Paciente de Quirónsalud. Las actividades formativas en el puesto de trabajo tendrán una duración máxima de 480 horas.