
El coronavirus ha puesto en jaque a todos los servicios, desde Neumología hasta Microbiología, pasando por Medicina Interna, Intensiva o Anestesiología, pero si por algo se caracteriza esta COVID-19 es por su ataque a los pulmones y ahí una imagen vale más que mil palabras, motivo por el que Radiología haya tenido la llave para advertir de las neumonías bilaterales.

68.000 radiografías de tórax en Castilla-La Mancha desde que empezó la emergencia sanitaria
En este contexto, cabe destacar que los servicios de Radiología de los centros hospitalarios públicos de Castilla-La Mancha han realizado más de 68.000 radiografías de tórax, tanto en sala como mediante equipos portátiles, desde el inicio de la emergencia sanitaria derivada del coronavirus, para el diagnóstico inicial y posterior análisis evolutivo de los pacientes afectados por el virus.
Los equipos de radiología portátil se han convertido en una de las piezas fundamentales para la valoración de los pacientes afectados por coronavirus, ya que a través de la realización de placas de tórax es posible conocer su afectación pulmonar y tomar decisiones clínicas al respecto.
Así, además de la revisión e incluso la reubicación de los treinta y tres equipos que estaban operativos al inicio de la pandemia, el Plan de Contingencia del Sescam, según asegura la Consejería de Sanidad en un comunicado, ha supuesto la puesta en funcionamiento de nueve nuevos equipos, bien a través de compras centralizadas o por las propias gerencias, donaciones y reparaciones de equipos que estaban fuera de uso.
Equipos portátiles
Estos equipos portátiles se destinan a la realización de radiología de tórax de pacientes en urgencias, unidades de cuidados intensivos o plantas de hospitalización, es decir, permiten que los técnicos especialistas en radiodiagnóstico se desplacen allí donde está el paciente sin necesidad de que éstos tengan que ser movilizados, evitando así los posibles riesgos que ello puede suponer.
Además, estos aparatos no solo se utilizan en el diagnóstico inicial del paciente afectado por coronavirus, sino también para el análisis evolutivo de la afectación pulmonar de los pacientes o posibles complicaciones de la enfermedad, facilitando así la toma de decisiones de los clínicos.
Que bueno los felicito yo soy auxiliar en radiologia nunca pude ejercer