
Tres sociedades científicas se unen para hacer realidad el proyecto
Un Registro Nacional de Diabetes tipo 1 en España sentaría las bases para un mejor conocimiento y abordaje de la enfermedad. La Sociedad Española de Diabetes (SED), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP) están colaborando para hacerlo realidad.
La incidencia de diabetes tipo 1 en menores de 15 años en Castilla-La Mancha duplica a la del País Vasco
En el marco del XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Diabetes (SED), dentro de una sesión de presentación de proyectos en los que participa la SED, se mostrarán los fundamentos de este proyecto.
En este Registro Nacional de Diabetes tipo 1 se contempla incluir, al menos, datos clínicos, demográficos, analíticos y socio-ambientales. Así, su análisis puede servir para definir incidencias, datos etiológicos, descripción clínica y analítica o complicaciones.
Los datos existentes en la actualidad sobre la diabetes tipo 1 en España, fruto de estudio parciales y adoptando metodologías diferentes, reflejan una importante heterogeneidad regional. Por ejemplo, se constata en menores de 15 años el doble de incidencia en Castilla-La Mancha o Navarra que en el País Vasco.
Además, se atisba una diferente tendencia regional, con tasas de incidencia que van aumentando a lo largo de los años en unas Comunidades Autónomas (como Andalucía, Aragón, Navarra o Extremadura), mientras que en otras permanecen estables.
- ¿Qué tipos de diabetes hay?
- Diabetes mellitus tipo 1: más frecuente en niños y jóvenes, origen autoinmune, precisa tratamiento con insulina desde el diagnóstico.
- Diabetes mellitus tipo 2: más frecuente en adultos y ancianos, relacionada con el estilo de vida (alimentación, sedentarismo, sobrepeso y obesidad), tratamiento basado en modificaciones del estilo de vida combinados con medicamentos.
- ¿Cómo saber si un niño tiene diabetes?
- ¿Cómo saber si un niño tiene diabetes? Lo primero que puede llamar la atención es que el niño, a pesar de comer mucho, adelgaza. Además, orinará mucho, tendrá mucha sed y beberá mucho y se encontrará más cansado de lo habitual.
- Fuente: Ministerio de Sanidad.