• ¿Cómo puede ayudar la rehabilitación neurológica?

    Herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas mayores

    La edad es un factor que influye en todo nuestro sistema, al hacernos mayores perdemos capacidad física, somos más lentos de reflejos y nuestra cabeza, nuestro cerebro también se ve afectado por el paso del tiempo.

    La edad, el envejecimiento tiene efectos cognitivos importantes, como pueden ser cambios en la memoria, mayor dificultad para aprender cosas nuevas, cambios en la velocidad de procesamiento y problemas a la hora de hacer tareas múltiples.

    Si a eso unimos algún tipo de accidente con fractura, un ICTUS que te ha dejado secuelas o tienes otros problemas relacionados con la edad (artrosis, osteoporosis..) quizás necesites de un poquito de ayuda.

    La rehabilitación neurológica o Neurorrehabilitación es una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas mayores que han sufrido un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico o que padecen enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

    Es por eso que a la hora de buscar Residencias de ancianos deberíamos buscar una que disponga de un buen equipo médico, con personal que domine de forma contrastada todas las ramas que implica la rehabilitación neurológica, es decir un buen equipo de fisioterapia para trabajar la movilidad, un buen equipo de terapia ocupacional, personal formado en neurorrehabilitación cognitiva

    ¿Cómo funciona la rehabilitación neurológica?

    A través de una serie de terapias y ejercicios especializados, la Neurorrehabilitación busca:

    • Recuperar funciones perdidas: Se trabaja para restaurar la movilidad, el equilibrio, la coordinación y la fuerza muscular, así como habilidades cognitivas como la memoria, el lenguaje y la atención.
    • Compensar déficits: Cuando la recuperación completa no es posible, se enseñan técnicas y estrategias para adaptarse a las nuevas limitaciones y realizar las actividades diarias de manera más independiente.
    • Prevenir complicaciones: La rehabilitación ayuda a evitar contracturas, úlceras por presión y otras complicaciones asociadas a la inmovilidad o a las dificultades para realizar actividades básicas.
    • Mejorar la calidad de vida: Al recuperar autonomía y funcionalidad, las personas mayores pueden participar en actividades sociales, mantener relaciones interpersonales y sentirse más satisfechas con su vida.

    Beneficios de la rehabilitación neurológica para las personas mayores:

    • Mayor independencia: Al recuperar habilidades motoras y cognitivas, las personas mayores pueden realizar tareas cotidianas por sí mismas, reduciendo la dependencia de otros.
    • Mejor movilidad: La fisioterapia y la terapia ocupacional ayudan a mejorar la marcha, el equilibrio y la coordinación, lo que facilita la realización de actividades físicas y sociales.
    • Reducción del dolor: Las técnicas de rehabilitación pueden ayudar a aliviar el dolor crónico asociado a algunas enfermedades neurológicas.
    • Mejora de la comunicación: La logopedia ayuda a las personas con dificultades del habla o del lenguaje a comunicarse de manera más efectiva.
    • Retraso de la progresión de la enfermedad: En algunas enfermedades neurodegenerativas, la rehabilitación puede ayudar a ralentizar la progresión de los síntomas y mejorar la calidad de vida a largo plazo.

    ¿Qué tipos de terapias se incluyen en la rehabilitación neurológica?

    • Fisioterapia: Se enfoca en mejorar la movilidad, la fuerza muscular y el equilibrio.
    • Terapia ocupacional: Ayuda a las personas a realizar actividades de la vida diaria y a desarrollar habilidades para compensar las dificultades.
    • Logopedia: Trabaja en la mejora de la comunicación, la deglución y la voz.
    • Neuropsicología: Se enfoca en la rehabilitación cognitiva, como la memoria, la atención y las funciones ejecutivas.

    ¿Cuándo comenzar la rehabilitación neurológica?

    Cuanto antes se inicie la rehabilitación, mejores serán los resultados. Es importante consultar a un especialista en rehabilitación neurológica para evaluar las necesidades de cada persona y diseñar un plan de tratamiento personalizado.

    La rehabilitación neurológica es una herramienta fundamental para ayudar a las personas mayores a recuperar su autonomía, mejorar su calidad de vida y participar plenamente en la sociedad.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *