
El Consejo de Gobierno ha acordado renovar, a lo largo de este año y con un presupuesto de 2,2 millones de euros, un total de 40 sillones bucodentales ubicados en centros de salud dependientes de las Gerencias de Atención Integrada y de Atención Primaria del SESCAM. Además de dotar a todas a las unidades de Salud Bucodental de nuevas autoclaves (equipos de esterilización) e incubadores biológicos. Así lo ha dado a conocer hoy la consejera Portavoz del Ejecutivo autonómico, Esther Padilla, ante los medios de comunicación.

“Con esta renovación pretendemos abordar la obsolescencia tecnológica de los sillones odontológicos que cuentan con mayor antigüedad, para los que ya no existe posibilidad de disponer de piezas de repuesto”, ha concretado Padilla. Además, ha indicado que la adquisición de este nuevo equipamiento se realizará con fondos procedentes del Plan de Salud Bucodental. Está financiado por el Ministerio de Sanidad.
Ha detallado que los nuevos sillones odontológicos “disponen de tecnología de probada eficacia y un concepto de funcionamiento sencillo, acolchado suave y ergonómico, capaces de suportar un peso máximo del paciente de hasta 180 kilogramos”. Además, ha revelado, incorporan “importantes mejoras a nivel ergonómico para los profesionales de las unidades de Salud Bucodental”.
En cuanto a las 134 claves de clase B, Padilla ha explicado que se trata del tipo de esterilizador a vapor más utilizado a nivel global “ya que implementan un mayor número de dispositivos de seguridad y poseen una gran capacidad para esterilizar hasta los instrumentos más complicados, gracias también a los incubadores biológicos, utilizados para validar los procesos de esterilización”.
Gabinetes odontológicos en Castilla-La Mancha
“La adquisición de todos estos nuevos equipos va a permitir a Castilla-La Mancha seguir avanzando en el desarrollo del Plan para la ampliación de la cartera común de servicios de Salud Bucodental en el Sistema Nacional de Salud”, tal y como ha expresado Padilla.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha cuenta actualmente con 134 gabinetes odontológicos en Atención Primaria en las que trabajan 84 facultativos especialistas en Odontoestomatología y 80 higienistas dentales, además de dos unidades de Medicina y Cirugía Oral y seis Unidades de Salud Bucodental Especiales.
“En los cinco primeros meses de este año han realizado más de 153.000 tratamientos”, tal y como ha remarcado la consejera Portavoz.
La atención a la salud bucodental comprende el conjunto de actividades diagnósticas, terapéuticas y de prevención de la enfermedad. Así como de promoción y de educación sanitaria, dirigidas a mejorar la salud relativa a la boca y los dientes de la población.
Ocurrencias Fernández, 10 (O.F. 10/2024)
CORROBRA O ALBOROQUE EN EL SESCAM.
Nuestra sanidad regional parece navegar a la deriva, sin rumbo, guiada solo por las chocarrerías que se elucubran en la Consejería. Digo esto porque a nadie en su sano juicio se le ocurriría ampliar nuevas prestaciones sanitarias, o derrochar en gastos, faltando en nuestra región unas 4.200 enfermeras y enfermeros para equipararnos a la media de los países de la OCDE. Cifra de dicho personal clínico y facultativo que se queda muy corta para corresponderse con la dotación actual de médicos en Castilla-La Mancha.
De tal precariedad de enfermeras, que nos sitúa al nivel de los países mas pobres y menos desarrollados del ámbito de la OCDE, se derivan consecuencias muy negativas para los pacientes y para el nivel de salud de nuestra sociedad.
Un servidor está convencido que a los médicos que (mal) gestionan nuestro servicio regional de salud, los ciudadanos y sus necesidades les importan muy poco. Y lo demuestran, obstaculizando el desarrollo profesional de las enfermeras. Imposibilitando utilizar sistemas de registro y transmisión de información clínica en el lenguaje o taxonomía propio. Dificultando los informes y documentos de la historia clínica realizados por enfermeras. Impidiendo que gestionen las áreas asistenciales relacionadas con el cuidado profesional. Limitando sus líneas de especialización y el reconocimiento económico de tales. Ocultando e invisibilizando su labor vertebradora del sistema sanitario. Silenciando y ocultando su trascendental aportación a la sociedad. Vetando el acceso a los puestos de gestión y administración que les corresponden por su nivel de estudios. Promoviendo unas inhumanas condiciones laborables…
Que conste que no tengo nada contra los odontólogos. Simplemente advertir que resulta poco razonable y congruente que en nuestra nación se formen un número de tales sanitarios suficiente para suplir las necesidades de toda Europa. Otro disparate más que se financia con fondos públicos.
P.D. El título de mi comentario hace referencia a las celebraciones o festines que tienen lugar cuando se cierra un trato entre las partes. Aunque de esto, seguro que el Sescam no derivará ninguna nota de prensa o remitido publicitario.