Prueba de que las Ciencias de la Salud avanzan en femenino es que el 70% de los nuevos residentes de Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Biología, Física y Química son mujeres. Este porcentaje no se traduce en gerencias y jefaturas de servicio, pero el cambio de paradigma avanza.
10.246 nuevos especialistas en formación llegan al sistema sanitario
Medicina de Familia gana 2.338 médicos y 687 enfermeras
Esta semana han llegado a sus hospitales españoles los 10.246 nuevos especialistas en formación, residentes de los cuales el 70,8% son mujeres. Se incorporan a un total de 54 especialidades en Ciencias de la Salud. En concreto, de los nuevos residentes: 7.987 son de Medicina, 1.683 de Enfermería, 266 de Farmacia, 198 de Psicología, 50 de Biología, 40 de Física y 22 de Química. De ellos, hay 101 plazas son para profesionales con discapacidad.
Se trata de la mayor incorporación de nuevos residentes hasta el momento en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Los especialistas en formación participan en las actividades asistenciales con una responsabilidad creciente a medida que avanzan en su formación y un nivel de supervisión decreciente, por lo que suponen un apoyo y un refuerzo para el SNS, que permitirá incrementar el número de especialistas a corto plazo.
Se refuerza especialmente el ámbito de la Atención Primaria con 2.338 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria y 687 de Enfermería Familiar y Comunitaria.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba el pasado mes de mayo la resolución por la que se convocaban los actos de adjudicación de plaza correspondientes a las pruebas selectivas 2020 para el acceso en el año 2021 a plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE) para las titulaciones universitarias de grado de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.
En esta ocasión, la adjudicación se ha llevado a cabo de forma exclusivamente telemática, frente a la oposición de los candidatos, que han llegado a protagonizar manifestaciones.