• Sanidad informa de cada paso del hospital de Toledo

    Primero informó del traslado del Servicio de Rehabilitación; luego de la llegada de la primera paciente y hoy la Consejería de Sanidad remite una nota de prensa para anunciar la llegada de los servicios de Reumatología y de Medicina Interna al Hospital Universitario de Toledo.

    reumatología interna Toledo

    Los servicios de Medicina Interna y Reumatología se suman al de Rehabilitación

    Las consultas de estas dos especialidades están ubicadas en la segunda planta del edificio B, con entrada desde el lateral del nuevo centro sanitario situada en el área de Rehabilitación. El acceso se realizará por la rampa desde la calle Río Guadiana, en el caso de peatones, y si es en coche accediendo por una de las entradas habilitadas para los vehículos hasta el aparcamiento situado en la superficie. 

    El servicio de Reumatología cuenta con seis locales de consultas en el nuevo hospital y mantendrá la actividad en dos consultas del Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento ‘San Ildefonso’ de Toledo. Por su parte, el servicio de Medicina Interna comenzará la asistencia en dos de sus siete consultas de las que dispone en el Hospital Universitario de Toledo, que se completarán a lo largo de los próximos meses.

    Reumatología 

    El servicio de Reumatología, dirigido por la doctora Azucena Hernández, se centra en el estudio y tratamiento de las enfermedades del aparato locomotor y del tejido conectivo. Las enfermedades reumáticas son patologías en su mayor parte crónicas que, gracias a los tratamientos actuales, son fácilmente manejables en consultas externas, por lo que la actividad asistencial se realiza fundamentalmente en este ámbito.
     
    Este departamento mantiene un estrecho contacto con los profesionales de Medicina de Familia para establecer vías de derivación y colaboración así como de consulta telefónica de resolución de dudas en el momento en que se le presenten al médico de familia. Estas medidas pretenden evitar derivaciones innecesarias desde Atención Primaria y potenciar las derivaciones de forma precoz de aquellas patologías reumatológicas potencialmente discapacitantes.

    Conectivopatías

    Además de las consultas generales, cuenta con consultas monográficas como la de conectivopatías, de esclerosis sistémica, de uveítis, de espondiloartritis, de artritis de inicio, de reumatología pediátrica, de reumatología y dermatología y de ecografía reumatológica que permite valorar con ojos de especialista en Reumatología las alteraciones de estructuras osteomusculares y su repercusión clínica y tratamiento si precisa.

    El servicio de Reumatología atendió el pasado año un total de 14.322 consultas, de las que cerca de 4.000 fueron primeras consultas. Además, realizó cerca de 700 ecografías y un total de 629 tratamientos en el Hospital de Día.

    Medicina Interna

    Por su parte, el servicio de Medicina Interna, dirigido por el doctor Julio González Moraleja, se centra en la visión global del paciente en su conjunto. Por su formación, los especialistas en Medicina Interna son muy valorados en el estudio de casos de difícil diagnóstico, así como han tenido y tienen un papel crucial en el tratamiento del coronavirus.
     
    Medicina Interna es una especialidad fundamentalmente hospitalaria. Dentro de sus fortalezas destaca la gran polivalencia de sus especialistas y su capacidad de adaptación a nuevas enfermedades, que se ha demostrado a lo largo de los años tanto en la pandemia del VIH como en la COVID-19.   
     
    Además de la hospitalización convencional, este servicio ha desarrollado nuevas formas de hospitalización como son la Unidad de Corta Estancia o la Unidad Médica de Asistencia Compartida con la que da apoyo a los servicios quirúrgicos en la asistencia a la patología médica.  

    Autoinmunes

    La apertura del nuevo Hospital Universitario de Toledo permitirá, además de seguir con las consultas generales que hoy comienzan, potenciar y ampliar consultas monográficas ya existentes como son la de enfermedades autoinmunes, la consulta del paciente crónico complejo (UCAPI), la del paciente VIH, la consulta postCOVID, y la consulta de lípidos. A la vez, se pretende unificar en una sola consulta la atención a las enfermedades raras y minoritarias y llevar a la práctica un proyecto de atención a la enfermedad tromboembólica.
     
    En la actualidad, los especialistas en Medicina Interna trabajan en dos proyectos que llevarán a cabo en estrecha colaboración con Atención Primaria. Por un lado, la consulta de telemedicina que resuelva las dudas que se puedan plantear desde el centro de salud y, por otro, la puesta en marcha de la consulta multidisciplinar primaria-interna que garantice la continuidad asistencial del paciente crónico complejo.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *