
Su discurso de ingreso se centrará en la prevención cardiovascular
El jefe del Servicio de Cardiología de Toledo e inminente presidente de la Sociedad Española de Cardiología, el Dr Luis Rodríguez Padial, entra este 29 de septiembre, Día del Corazón, en la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha. Su discurso de ingreso se centrará en la historia de la prevención cardiovascular. Llega a la institución, como sus compañeros, para impulsar el desarrollo de las Ciencias Médicas, así como para convencer a las instituciones de que la región debe salir de la cola de inversión en investigación.
«He vivido toda una revolución de la Cardiología»
- El acto de ingreso del Dr Rodríguez Padial en la Academia de Castilla-La Mancha tendrá lugar este miércoles, 28 de septiembre, a las 18.00 horas, en el Antiguo Ayuntamiento. Impartirála conferencia de ingreso: ‘La Medicina entre dos siglos: historia de la prevención cardiovascular’. La contestación correrá a cargo de Francisco Zaragoza García, catedrático de Farmacología y académico de número de la Academia de Medicina de Castilla y León.
El mejor tratamiento para una enfermedad coronaria es prevenirla
Firme defensor de prevenir antes que curar, el Dr Rodríguez Padial no se cansa de repetir que controlar hipertensión y colesterol son la clave para mantener un corazón sano. Así, a sus 64 años, no ha fumado nunca, practica ejercicio físico y controla la dieta, rebajando la sal, para seguir, como hasta ahora, sin medicación alguna. Y es que si bien reconoce: «He vivido una revolución de la Cardiología», el mejor tratamiento frente a un infarto es no llegar a sufrirlo.
Natural de Rus, un pueblo jienense, Luis Rodríguez Padial estudió Medicina en Granada y se especializó en Cardiología en Madrid, en el Hospital Ramón y Cajal. Lleva cerca de cuatro décadas viendo cómo su especialidad avanza a base de esfuerzo e investigación, revirtiendo las arritmias o poniendo válvulas mitrales e incluso aórticas sin necesidad de abrir.
El corazón, la bomba que todo lo mueve, es tan complejo que no bastan los seis años de la carrera de Medicina y los cinco de especialidad. Por ejemplo, el cardiólogo que lleva a cabo los cateterismos necesita sumar a su formación dos años más. De hecho, Rodríguez Padial reconoce hoy que no hay día que no tenga que estudiar.
Así, su especialidad es el corazón y, como este órgano, el centro de cualquier hospital. Pocos servicios pueden prescindir del apoyo del cardiólogo y al revés.
El tabaco, el sedentarismo, la obesidad o el alcohol siguen siendo los caballos de batalla, pero si el paciente que llega al cardiólogo dentro de las cuatro primeras horas del infarto tiene todas las de ganar.
Luis Rodríguez Padial aterriza en la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha con el aval de cuatro décadas de estudios médicos durante los cuales, creyendo en Dios y en la Ciencia, ha investigado para demostrar cómo vivir más y mejor.
Académicos
- Presidente: Pedro Tárraga. Medalla con el número 1.
- Sección Ciencias Médicas:
- Juan Solera. Medalla número 2.
- Número 4: Julio Antonio Carbayo Herencia.
- Medalla con el número 6: Luis Rodríguez Padial.
- Medalla con el número 9: Julia Vaamonde Gamo.
- Sección Ciencias Quirúrgicas:
- Ciencias Quirúrgicas: Pedro Zorrilla Ribot. Medalla número 15.
- Número 18: Roberto de la Plaza Llamas.
- Medalla 19: Soledad Fernández Córdoba.
- Medalla con el número 23: Julio Antonio Virseda Rodríguez.
- Sección Ciencias Fundamentales:
- Ciencias Fundamentales: José Manuel Juiz Gómez. Medalla número 27
- Medalla 28: Vicente José Anastasio Martínez Vizcaíno.
- Número 29: Tomás Segura Martín.
- Sección de Ciencias Afines:
- Ciencias Afines: José Julián Garde López-Brea. Medalla número 32.
- Número 33: Llanos Palop Herreros.
- Medalla 34: Mairena Martín López.