• ‘Ruta de los Cubillos’ para redescubrir Minaya

    Las Rutas de Senderismo de la Diputación de Albacete paran ahora en Minaya, para recorrer la prueba denominaba “Ruta de los Cubillos”, con una dificultad técnica baja, un recorrido circular de unos 16 kilómetros de distancia y unas cuatro horas de duración.

    Fotografías: Luis Sánchez Vizcaíno

    Las Rutas de Senderismo de la Diputación de Albacete paran ahora en Minaya, para recorrer la prueba denominaba “Ruta de los Cubillos”

    ▶️Pinche aquí si quiere inscribirse en las rutas

    Aquí les recibiría Juan José Grande González, alcalde del municipio, quien acompañaría durante la ruta. Foto a las puertas del Ayuntamiento para comenzar la marcha de la ruta por la Llanura Manchega. Tras abandonar Minaya cogerían el llamado “Camino de Villarrobledo”. Primero visitarían el cubillo “Emilio”, con pocos años de antigüedad y de grandes dimensiones, situado muy cerca del municipio, tiene unas losas a su alrededor que sirve para subir hasta arriba del todo, lo que les sirvió de gran ayuda para su construcción.

    Cabe recordar que los Cubillos, Cucos, Bombos Chozos, son construcciones de piedra seca, donde el único material utilizado es la piedra sin ningún otro elemento, utilizados generalmente por los pastores y la gente del campo para protegerse de las inclemencias meteorológicas.

    Tras visitar este bello Cubillo retrocederían entonces unos metros para en una bifurcaremos dirigirse hacia el EDAR, donde en sus aledaños se encuentran las antiguas fosas, lugar donde habitan multitud de aves autóctonas y parada de gran número de aves migratorias.

    Fantásticos paisajes

    Con fantásticos paisajes, verdes y bonitos cielos azules, con pequeñas nubes, fueron avanzando por la Llanura Manchega llegaron hasta el “Cubillo del Tío Donato”, otro gran cubillo, con contramuros también, en una construcción principal con un horno y un patio delimitado.

    Se dirigirían desde este punto hacia la zona de la Estación de Tren, que data de 1855, lugar que aprovecharon para almorzar. Aunque hacía calor, las nubes les iban protegiendo, y con el avituallamiento que el ayuntamiento les iba ofreciendo durante el trayecto, la caminata era más llevadera. Cruzarían entonces la carretera, para encontrarse con un viejo Silo, que en su día fue el más grande de Europa.

    Avanzarían, ya de regreso, entre viñas, cereales y almendros siguiendo junto a la vía del tren hasta llegar a una zona donde podremos ver diferentes cubillos. Ya en el municipio visitaron el antiguo Mesón Parador, el Palacio y la Iglesia de Santiago el Mayor, para terminar en la puerta del edificio modernista del Ayuntamiento.

    ➡️ Tiene otras rutas en la sección ‘Senderismo’

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *