• Hasta el punto más alto de los Campos de Hellín

    Las Rutas de Senderismo de la Diputación de Albacete nos llevan a la conocida como ‘Subida al punto más alto de los Campos de Hellín’, con una dificultad técnica media, de unos 15 kilómetros de distancia y unas cinco horas de duración.

    Fotografías: Luis Sánchez Vizcaíno

    Las Rutas de Senderismo de la Diputación de Albacete nos llevan a la conocida como 'Subida al punto más alto de los Campos de Hellín'
    Imagen de una de las rutas para acceder al Madroño, punto mas alto de los Campos de Hellín.

    ▶️Pinche aquí si quiere inscribirse en las rutas

    La mañana se presentaba cubierta, aunque sin viento ni lluvia. Les recibiría el alcalde del municipio, Jesús López Higuera, quien daría la bienvenida junto al monumento del Toro de la Plaza del Ayuntamiento. Así, alrededor de las 9 de la mañana arrancarían la marcha en dirección norte, para abandonar el municipio.

    Pasaron, en primer lugar, junto al antiguo lavadero del municipio, en obras actualmente; y cerca de uno de Cucos de Ontur, hasta llegar a presa del Bayco. Cogerían entonces una senda que les conduciría hasta el Collado de la Florida, sendero señalizado como PR_AB 02, que recorre la parte oriental de la sierra del Madroño, a través de un itinerario circular y dos variantes: Cuchillos y Artesica. Llegarían a una pista, lugar que aprovecharon para almorzar, unos ricos dulces típicos y bebida fría, cortesía del Ayuntamiento de Ontur.

    Collado de la Florida

    Las Rutas de Senderismo de la Diputación de Albacete nos llevan a la conocida como 'Subida al punto más alto de los Campos de Hellín'

    Continuarían por el Collado de la Florida, con vestigios arqueológicos, por pista, cogiendo altura poco a poco, hasta llegar a la intersección con la otra variante de los cuchillos. Aquí tomarían una senda y, rodeados de pinos, con fuerte pendiente llegarían hasta el Collado del Madroño con 951 metros de altitud. Se trata de un mirador natural sobre Ontur con impresionantes vistas.

    El Madroño

    Desde este punto, algunos senderistas optaron por bajar directamente hasta la Fuente de los Perales y a la zona del Merendero; y otros, la gran mayoría, ascenderían a la cumbre del Madroño, de 1.054 metros de altura, con un desnivel muy exigente, lugar donde se sitúa el vértice geodésico, punto más alto de los Campos de Hellín, conocido como “El piquete de la Madama”. Con unas impresionantes vistas, desde donde ver municipios como como Albatana, Tobarra, Fuente Álamo y Ontur, y fantásticos paisajes.

    A partir de aquí, se complicaría algo más el descenso, con tramos con bastante inclinación y un poquito más de riesgo, por la senda de los jabalíes, senda limpiada y señalizada en su totalidad por Pedro Martínez Miralles, compañero de más edad del grupo, con más de 82 años quien les guiaba durante todo el trayecto, junto a Candela Pérez Gómez, ambos del centro excursionista de la localidad.

    Los Perales

    Se reunirían con el resto de compañeros en la zona de recreo denominada el merendero y la fuente de los Perales. Aquí empezaría a llover suavemente, por lo que aceleraron el paso, ya por pista, de camino al Puntal del Rubio por la Umbría del Madroño, pasaron por varios «Minaos», hasta el embalse del Sayco, donde les esperaría el autobús que les llevaría hasta Ontur para tomar la merecida comida.

    ✔Aquí puede consultar otras rutas

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *