• San Pedro en 17 kilómetros

    En San Pedro, la Diputación propone la ruta “Cañada Juncosa-Oriñuela”, con un recorrido circular de 17 kilómetros de distancia, una dificultad técnica media y unas cuatro horas y media de duración.

    Fotografías: Luis Sánchez Vizcaíno

    ▶️Pinche aquí si quiere inscribirse en las rutas

    Tras tomar café en San Pedro, en el autobús se desplazarían hasta la pedanía de Cañada Juncosa, una vez allí, les daría la bienvenida Lorenzo Serrano, concejal de Deportes del municipio.

    Así, con el sol ya presente, arrancaría la marcha alrededor de las 9.00 horas. Comenzarían su recorrido atravesando la pedanía y entre campos de cultivo, con olivos, almendras, principalmente, aunque al poco tiempo entraron en un denso bosque mediterráneo, con pinos y encinas. Se adentrarían en Oriñuela, que es la zona más boscosa y quebrada del término municipal de San Pedro, situada entre los llanos de Albacete y las primeras estribaciones de la Sierra de Alcaraz.

    Se trata de una finca de gestión pública que recibe su nombre de una aldea abandonada, a la izquierda del camino que va desde Cañada Juncosa al Sahúco, por donde tradicionalmente andan de noche los devotos que desde San Pedro acuden a la romería del Cristo.

    Poco a poco irían ascendiendo por los parajes de Fuente Lipe, hasta llegar al impresionante cerro del campanario, y visitar la Campana, unas enormes rocas en lo alto de una loma desde donde se podía observar unas vistas impresionantes, lugar que aprovecharon para tomar un rico picnic por cortesía del Ayuntamiento de San Pedro.

    El Roblecillo

    Continuarían la marcha, hacia El Roblecillo, que se ubica en las faldas del Cabeza de Mahoma. Con sus 1.284 metros sobre el nivel de mar, corona como la cúspide del término. Aquí se ubica el refugio y la fuente del Roblecillo. Pasarían también por el arroyo de Morcillares, la Morrica de Oriñuela y el Arroyo de cañas viejas.

    Ya de regreso a Cañada Juncosa, y con bastante calor, se dirigirían hacia La Casa y Fuente de Lipe, antaño tierra de viña y setas, donde los jóvenes, iban a pasar Jueves Lardero.

    Tras la comida, visitaron el Centro de Interpretación del yacimiento de La Quéjola y pudieron ver el Timiaterio de la Quéjola, pieza que toma el nombre del poblamiento íbero en el que fue hallado, en San Pedro.

    En San Pedro, la Diputación propone la ruta “Cañada Juncosa-Oriñuela”, con un recorrido circular de 17 kilómetros de distancia

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *