
Palos con gusto no duelen o Quien calla, otorga, ¡qué sabio y rico es nuestro refranero para describir la situación de un país en general y la de los profesionales de la sanidad en particular! Los sanitarios llevamos largo tiempo aletargados sin despertar, a pesar de la pesadilla sufrida durante la pandemia. Ni un sueño tan horrible nos ha despertado, nos hemos jugado la salud y algunos la vida y la de nuestras familias. ¿Qué necesitamos para despertar y ver la cruda realidad en la que nos encontramos?
¿A qué esperamos los sanitarios de Castilla-La Mancha para movilizarnos?

¿Será que el aletargamiento nos ha convertido en amnésicos o pasotas?
Otras autonomías han despertando, qué necesita la nuestra, Castilla-La Mancha, para hacerlo. ¿Será que el aletargamiento nos ha convertido en amnésicos o pasotas? No me queda más remedio que hacer de Pepito Grillo y hurgar en vuestra conciencia y en vuestra memoria:
Hagamos memoria con los recortes de 2010
Recordáis cuando en el año 2010 España estaba en crisis. Hicimos de paganos como siempre y desde entonces cobramos un 45% menos en cada paga extraordinaria, haciendo cuentas, una paga extraordinaria menos al año desde entonces y sin perspectivas de que se normalicen, ni nos las devuelvan, más un 5% menos de cada mensualidad.
El inolvidable 2012
Llegamos al año 2012 y los facultativos nuevamente hicimos de paganos, sufrimos el mayor descalabro económico y laboral hasta ahora sufrido, no voy a enumerar cada uno de los recortes, porque todavía los tenemos en nuestra memoria y fueron tan innumerables que necesitaría una página. De aquellos polvos estos lodos, la reducción de plantillas fue tan numerosa que todavía estamos pagando las consecuencias, hospitales con plantillas sin cubrir y Atención Primaria sobrecargada por falta de efectivos.
¿Dónde está la promesa de Carrera Profesional de 2015?
Ha pasado una casi una década y en el año 2015, se nos prometió una Carrera Profesional arrebatada desde el año 2011, igual que el nuevo hospital que todos esperábamos en Albacete capital y no una remodelación del que tenemos. Todo quedó en eso, en promesas incumplidas.
Llegamos a 2019 y los mismos con más de lo mismo
Llegamos al año 2019 y, mira por dónde, el mismo nos vuelve a prometer otra vez la Carrera Profesional sustraída desde el 2011, el hospital de Albacete ya no es un nuevo hospital, es un hospital más viejo y mucho peor en todos los sentidos, excepto en sus profesionales.

2020: ¿Alguien ha recibido algo excepto los aplausos y agradecimientos de los ciudadanos?
Me refiero a esos profesionales que durante la pandemia dieron la cara y el do de pecho, cumpliendo con su obligación y vocación a pesar de no disponer de las medidas de protección adecuadas (pura negligencia de la empresa ) y sin las suficientes camas, ni respiradores para sus pacientes. Sobrevivimos gracias a la generosidad ciudadana, asociaciones, colegios profesionales sanitarios y Obispado. Tuvimos el agradecimiento y reconocimiento de los ciudadanos y nunca de nuestros gobernantes, que se permitieron criticarnos con prepotencia y soberbia, a pesar de su incapacidad e incompetencia, ahí queda la hemeroteca. ¿Alguien ha recibido algo excepto los aplausos y agradecimiento de los ciudadanos?.
Y en 2022 hasta tenemos pulgas en el hospital
Estamos cerca de la Navidad del año 2022, tenemos elecciones a la vuelta de la esquina, el hospital de Albacete está mucho peor y no pienso enumerar sus carencias porque me da vergüenza, hasta las habitaciones de los residentes tienen pulgas, los hospitales periféricos continúan sin tener las plantillas cubiertas al 100%, Atención Primaria sigue peor, sin sustitutos cuando hay ausencias y con sobrecarga asistencial y burocrática, los PAC desbordados todos los días y las urgencias hospitalarias caóticas.
Nuevamente nos vuelven a prometer la tan esperada Carrera Profesional, lo mismo que en el 2015 y 2019. Volveremos a pecar de ingenuos, apáticos, cobardes o rácanos. En Murcia y Cantabria han conseguido lo que querían, en Madrid están en ello, Comunidad Valenciana y Cataluña ya han amenazado para enero, a qué esperamos nosotros.
¿A qué esperamos nosotros para movilizarnos?
Os recuerdo que el Sindicato Médico-CESM convocó una huelga en mayo de 2012, por los recortes de entonces y que todavía sufrimos. Y otra convocatoria de huelga en el año 2020, también por los mismos motivos, además porque querían que ejerciesen los médicos sin título reconocido u homologado. Recordad lo que ocurrió, por apatía, cobardía o tacañería.
Queridos compañeros pecamos otra vez de lo mismo y seguimos esperando que nos caiga el Maná del cielo, confiando en falsas promesas y negociando en Mesa Sectorial diez años más o de una vez por todas, damos un paso al frente definitivo. Tenéis toda la Navidad por delante para reflexionar y pensar en vuestro futuro.
Como dice nuestro sabio y rico refranero:
Camarón que se duerme…
Y quien no llora no…
Toda la razón
Apostaría mi grado de carrera profesional a que nos vuelven a prometer la carrera y les vuelven a votar.
Page, el Consejero Fernandez y la Directora-gerente Leal, se tienen que partir de risa.
Podéis imaginar cuando estén preparando el programa electoral y alguien diga “objetivo: recuperar la carrera profesional”. El ataque de risa va a ser antológico.