
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, está trabajando en una Estrategia Regional para la Promoción de Hábitos de Vida Saludables sobre nutrición, ejercicio físico y prevención de la obesidad. Este cuestionario ha comenzado a enviarse, además, a familias con hijos en edad escolar, a fin de que puedan contestar las encuestas y añadir sus opiniones a la Estrategia.

En concreto, el Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025 identifica el fomento de hábitos de vida saludable en todas las etapas de la vida como uno de sus objetivos generales para prevenir la enfermedad y promocionar la salud entre la ciudadanía.
Actualmente, la estrategia se encuentra en el inicio de los trabajos y para poder orientar las líneas estratégicas, medidas y actividades de manera que sean útiles para la población, se han diseñado unos formularios para dar participación a los ciudadanos.
El proceso participativo se ha publicado en el portal de participación:
✔Pinche aquí si quiere participar
El objetivo del presente proceso participativo es conocer la situación y percepción de la población castellanomanchega en lo que se refiere a hábitos de vida saludable sobre nutrición, ejercicio físico y prevención de la obesidad, permitiendo a la Administración obtener información relevante que facilite el establecimiento de las principales líneas de actuación de la estrategia.
Estas bases permitirán definir una planificación destinada a mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física en la población, centrando los esfuerzos en dos ámbitos de actuación: acciones y actividades orientadas de forma específica a la población infantil y adolescente y, por otro lado, líneas de trabajo diseñadas para alcanzar al conjunto de la población castellanomanchega.
Grupo de trabajo
Desde la Dirección General de Salud Pública se ha creado un grupo de trabajo del que forman parte profesionales tanto de los propios servicios de Salud Pública, como del ámbito de las Escuelas de Salud y el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.
“Queremos incluir las distintas perspectivas que han de abordar la promoción de hábitos de vida saludables relacionados con el ejercicio físico y la nutrición como herramienta para la prevención de la enfermedad y, más en concreto, de la obesidad”, ha destacado la directora general de Salud Pública, Laura Ruiz.
Así, el objetivo de este grupo es sentar las bases que permitan definir una planificación destinada a mejorar los hábitos alimentarios y aumentar la actividad física en la población, centrando sus esfuerzos en dos ámbitos de actuación: por un lado, acciones y actividades orientadas de forma específica a la población infantil y adolescente y, por otro, con líneas de trabajo diseñadas para alcanzar al conjunto de la ciudadanía.
Una línea para la población infantil
Este grupo de trabajo constituido recientemente será el encargado de redactar dos nuevas estrategias regionales, tanto la dirigida a la población infantil y adolescente como la dirigida a la población general, todo ello con un abordaje multisectorial y comunitario y centrado también en poder dar respuesta a la población más vulnerable.
El objetivo, ha recalcado la directora general de Salud Pública, “es poner sobre la mesa más salud, capacitando la población y facilitando herramientas que le permitan optar por hábitos de vida saludables que prevengan la enfermedad”.
En las preguntas a los padres, el cuestionario pregunta por cómo van los niños al colegio o qué tipo de almuerzo llevan a clase; si está compuesto más por bollería, zumo, fruta o bocadillo.
Además, se interesan por las actividades extraescolares relacionadas con deporte. O preguntan a las familias si para ellas sería importante que los escolares tuvieran acceso a alimentos saludables de las máquinas expendedoras de los centros educativos, con menor contenido en azúcares, grasas no saludables y menos calorías.