• Un estudio del Dr Segura indulta a las vacunas COVID

    Expertos abordarán este jueves en Albacete los anticoagulantes

    El jefe de Neurología del Hospital General Universitario de Albacete, el Dr Tomás Segura, ha adelantado a Diario Sanitario que el estudio de su equipo sobre las vacunas COVID las indulta frente a las acusaciones de un aumento de los efectos trombóticos. No obstante, reconoce cierto sesgo porque la muestra, de Albacete, era joven y sana. También advierte que las dificultades para acceder al sistema sanitario y el propio COVID son, con toda probabilidad, culpables del aumento de los casos de ictus e infartos detectado desde que empezara la pandemia.

    El Dr Segura, que indulta a las vacunas COVID, sí advierte de un aumento de ictus, dando como solución los anticoagulantes de acción directa.
    • El Dr Segura, que indulta a las vacunas COVID, sí advierte de un aumento de ictus desde que empezara la pandemia, dando como solución los anticoagulantes de acción directa.

    Precisamente, este incremento de los ictus, pero sobre todo su tratamiento, se abordará en el próximo encuentro de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, a la que pertenece Segura. Expertos en Cardiología, Neurología y Economía analizarán la prevención del ictus en Castilla-La Mancha y los anticoagulantes. La cita tendrá lugar este jueves, 14 de marzo, a las 17.30 horas, en el salón de actos del antiguo Ayuntamiento de Albacete.

    El Dr Segura no se referirá únicamente al aumento de ictus e infartos que se está viendo en la actualidad. Retrocederá tres décadas para observar cómo ha crecido el número de ictus cardioembólicos, aquellos en los que el trombo que provoca el infarto cerebral viene del corazón. Y es que este tipo de accidente cerebrovascular es cinco veces más mortal que el resto.

    Anticoagulantes de acción directa

    Pero no todo son cifras negativas. El neurólogo albaceteño mostrará cómo la curva de la ‘epidemia de ictus’ decrece en toda Europa entre 2010 y 2011, lo que él achaca a los anticoagulantes de acción directa, los ACOD, que en la actualidad reclaman tanto los pacientes como las sociedades científicas.

    En su opinión, si bien los ACOD son más caros que el anticoagulante tradicional, el sintrom, son más seguros y eficaces, lo que traduce el gasto inicial en un ahorro a medio y largo plazo. Preguntará a su auditorio por qué griegos y alemanes invierten en ACOD más que España, donde el sintrom exige un control médico y enfermero junto a un riesgo si el paciente se despista y modifica la dosis. El neurólogo defenderá en su intervención seguir la estela sanitaria europea a la hora de apostar por los ACOD, que se administran en una o dos pastillas diarias, para prevenir los ictus.

    Falta equidad

    Cabe señalar que no es la primera vez que el Dr Segura, padre del Código Ictus en Castilla-La Mancha y referencia internacional sobre la materia, defiende los ACOD o recuerda que el sintrom también es un matarratas. Además, como él, once sociedades científicas subrayan que en países como Alemania, Reino Unido, Irlanda, Francia, Bélgica, Suecia, Noruega, Grecia o Portugal, los ACOD son el 80% de los tratamientos anticoagulantes.

    La situación en España, sin embargo, es claramente mejorable: con una tasa de uso de ACOD del 56%, se sitúa por detrás de países como Rumanía (75,5%), Eslovaquia (70,3%) o República Checa (67,1%). Existe, además, una notable variabilidad en el uso de ACOD entre las distintas comunidades autónomas.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *