• Un decreto por la seguridad de los pacientes

    La Dirección General de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) está en proceso de elaboración de un nuevo proyecto de decreto. El mismo tiene como objetivo establecer los requisitos específicos para mejorar la seguridad de los pacientes en los centros y servicios sanitarios de la región.

    Un decreto por la seguridad de los pacientes


     
    Este proyecto surge con el propósito de seguir reforzando las medidas de seguridad en el ámbito sanitario. Y con el fin de garantizar que los pacientes reciban una atención segura y de alta calidad. La iniciativa responde al compromiso con la mejora continua de los estándares de atención y la protección de los pacientes en toda la región.

    Se ha llevado a cabo un exhaustivo proceso participativo en el que se han podido involucrar diversos actores interesados en el sector sanitario. Profesionales de la salud, asociaciones de pacientes y otras entidades relevantes. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado esta semana el informe final de este proceso participativo.
     
    Durante este proceso, que ha finalizado recientemente, se han recogido y analizado diversas aportaciones y sugerencias. Las mismas han sido incorporadas en el desarrollo del proyecto para asegurar que se aborden adecuadamente las necesidades y preocupaciones de todos los interesados.

    Un marco normativo claro

    El proyecto de decreto está diseñado para establecer un marco normativo claro y detallado que definirá los requisitos necesarios para seguir mejorando la gestión de la seguridad del paciente en los centros y servicios sanitarios de Castilla-La Mancha.
     
    La directora general de Cuidados y Calidad del SESCAM, Montserrat Hernández Luengo, ha querido trasladar su agradecimiento a todas las personas y entidades que han participado en el proceso de consulta.

    Ha destacado que “sus valiosas contribuciones han sido fundamentales para enriquecer el contenido del proyecto de decreto”.
     
    Hernández Luengo espera que la nueva normativa entre pronto en vigor. Tras completar el proceso de revisión y aprobación. Ha asegurado que esta normativa establecerá un estándar más alto para la seguridad de los pacientes. Y también reafirmará el compromiso del SESCAM con la excelencia en la atención sanitaria.
     
    La directora general ha insistido en la importancia de la seguridad del paciente para el SESCAM. Ha indicado que es “junto a la calidad científico-técnica, la efectividad y la satisfacción de las expectativas de nuestros pacientes; uno de los componentes clave de la calidad asistencial y para nosotros supone un compromiso en nuestro día a día”.

    Un comentario

    1. Isidoro Jiménez Rodríguez

      Ocurrencias Fernández, 11 (O. F. 11/2024).
      ¿SABRÁN DE QUE HABLAN?

      O realmente se trata de otro “brindis al sol” de la camarilla consejeríl. Digo esto por que resulta difícil de entender como pueden utilizar los términos de “seguridad del paciente”, “excelencia en la atención”, o simplemente “calidad asistencial”. Sobre todo, cuando se limita y coacciona la especialización de las enfermeras para poder prestar unos cuidados adecuados y acordes a los medios y conocimientos científicos de hoy. No menos escabroso resulta el déficit de tales profesionales, lo que se traduce en un índice de inseguridad para el paciente inaceptable.
      Acaso a las lumbreras y “palmeros” que elaboran el señalado “decreto” -ya veremos si no se trata de un panfleto publicitario más-, se les habrá ocurrido indagar sobre las reacciones de muchos médicos en las guardias, cuando una vez bien encamados durante la noche, se les llama de planta ante un caso urgente. Sus actitudes y formas si que crean inseguridad de los pacientes, además de la total indefensión y ofensa de otros profesionales.
      La sagacidad y astucia de nuestro consejero, una vez más, no tiene límites. Es una pena que tales “cualidades” no las utilice para poner un poco de orden en su propio colectivo profesional. Esto si que contribuiría en la seguridad de los pacientes.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *