
El Sescam se enfrenta a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con cerca de 200 profesionales propios, más de 25.000 usuarios, 1.000 aplicaciones, tres centros de datos corporativos, 1 de respaldo y 27 salas técnicas, 18.000 ordenadores y 12.000 impresoras en puesto. Así, durante el año pasado se atendieron casi 100.000 incidencias y se hicieron más de 87.000 prestaciones de servicio.

Así lo ha explicado la directora gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Regina Leal, en el IX Foro para la Gobernanza de las TIC en Salud, organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud.
Riesgos
La directora gerente ha destacado la importancia de la implantación de las tecnologías de la información, pero también de reducir los riesgos involucrados.
Durante su intervención, Leal ha insistido en la importancia de mejorar la explotación de los sistemas de información para la evaluación de los resultados en salud y la toma de decisiones e implantar el uso racional de las nuevas tecnologías.

En este sentido, se ha referido, entre otras, a herramientas como las comisiones de historias clínicas, formularios y aplicaciones, que permiten la normalización de procesos, así como los grupos de expertos para la elaboración de vías clínicas y cuadros de mando.
Decisiones compartidas
Para conseguir que esta estrategia funcione, ha argumentado, es fundamental que las decisiones sobre implantación de las TIC en el Sescam recaiga no solo en los directivos de estas áreas, sino en el resto de directores de la organización.
“Cuando la decisión de la implementación de herramientas de tecnologías de la información se toma consensuada con el resto de las direcciones generales de la organización, se consigue que esa decisión no solo llegue al área de Tecnologías de la Información, sino a toda la organización”, ha subrayado.