
La emergencia ha movilizado a 220 personas
Más de 220 personas, entre efectivos de los diferentes grupos de intervención y figurantes, han participado en un simulacro de inundación con actuaciones en el Hospital de Almansa.

Al inicio del simulacro, todos aquellos dispositivos móviles que se encontraban en esta localidad albaceteña han recibido un mensaje del sistema Es-Alert, procedente de la Red de Alerta Nacional (RAN), informando de la realización de este ejercicio.
Así, todo ha comenzado con la emisión, por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), de un boletín de aviso de nivel naranja por riesgo de lluvias y viento en la zona de Hellín-Almansa, ocasionando, en un primer momento, la activación del Plan de Actuación Municipal ante el riesgo de Inundaciones (PAMIN) de Almansa, en fase de emergencia. Debido a la dimensión de los acontecimientos, el Gobierno regional procede a la activación del PRICAM, en fase de Emergencia, Situación Operativa 1.
En el ejercicio se simula una importante y rápida acumulación de precipitaciones que acaban generando balsas de agua y escorrentías. Precisamente, el ejercicio contempla la generación de avenidas en algunas ramblas y una crecida súbita del nivel del agua en algunas calles de la localidad. Este caudal arrastra a un coche hasta la orilla del embalse de Almansa, donde acaba semisumergido, de ahí que los bomberos rescaten a sus ocupantes.
También, los servicios de rescate y extinción tuvieron que actuar para sacar a los dos ocupantes de otro turismo, que fue arrastrado por las aguas, cuando intentaban cruzar el badén de una carretera vecinal que atraviesa la rambla de las Hoyuelas, que da acceso al polígono industrial de la localidad.
Desalojo de un centro escolar e inundación del hospital
Dentro del simulacro y como consecuencia de las lluvias, se inundan parte de las instalaciones del colegio de educación infantil y primara CEIP ‘José Conde’, que evacúan. Tienen que actuar las autobombas y personal técnico del Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCAM), para colaborar con las labores de achique de agua en dicho centro educativo.
En el mismo sentido, las lluvias caídas y las inundaciones provocadas causan la inundación de parte de los sótanos del Hospital de Almansa, obligando a los equipos de emergencia a realizar las correspondientes operaciones de achique en los registros y arquetas exteriores.
Efectivos
En el desarrollo del simulacro han participado efectivos de Guardia Civil, Policía Local de Almansa; Bomberos del SEPEI de Albacete; personal adscrito al Plan Especial de Emergencias por Incendios Forestales en Castilla-La Mancha (INFOCAM); personal del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM); Cruz Roja; agrupación de voluntarios de Protección Civil de Almansa; servicios de Protección Ciudadana, de Protección Civil y del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha de la Dirección General de Protección Ciudadana.