
Un problema en una aeronave civil, con destino a la Base Aérea de Albacete, provoca la rotura de una de sus alas. A raíz de la avería, se produce un derrame de combustible y posterior incendio, que afecta a los pasajeros y a la tripulación. Así arrancaba un simulacro que ha contado con fallecidos y heridos de diversa gravedad.

El peor de los escenarios, accidente aéreo con incendio incluido. Ese hipotético incidente es el que daba inicio al simulacro realizado esta mañana en la Base Aérea de los Llanos, en la ciudad de Albacete.
El objetivo del mismo ha sido comprobar la respuesta de los Servicios de Emergencia y Rescate de las instalaciones militares y del aeropuerto civil ante un incidente de este tipo.
Aeropuerto civil y militar se han coordinado con Urgencias y Emergencias
También se ha comprobado, según ha informado el Gobierno regional, la correcta coordinación con el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha, que ha sido requerido para la activación de recursos adicionales.
De esta manera, en el simulacro han participado, además de los propios medios de la base aérea militar y del aeropuerto civil, el Servicio de Emergencias 1-1-2; la Gerencia de Urgencias y Emergencias del Sescam; efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Policía Local de Albacete; bomberos de la ciudad y del Consorcio Provincial (Sepei), Cruz Roja y voluntarios de la Agrupación de Protección Civil de Albacete.
Se ha estrenado la figura del coordinador regional de emergencias
En este simulacro ha intervenido también, como cabeza de la Dirección Técnica Operativa, un coordinador regional de emergencias. Esta nueva figura creada por la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas debe organizar los esfuerzos de los grupos de activación durante el desarrollo de un Plan de Protección Civil.