
Siete sindicatos denuncian la situación insostenible de Atención Primaria
Siete sindicatos, de Enfermería (SATSE), Médico (CESM), CSIF, USICAM, USAE, CC OO y UGT, como representantes de los trabajadores sanitarios en la Junta de Personal del Sescam en Guadalajara, se han unido para denunciar la situación «insostenible» de Atención Primaria, donde se llega al centenar de pacientes diarios por consulta.
Los profesionales están exhaustos y los pacientes desatendidos
En un comunicado, los siete sindicato recuerdan que Atención Primaria sigue desbordada, que la situación ha empeorado en la sexta ola, pero que las deficiencias se arrastran desde la primera. Denuncian que hay consultas que atienden entre 80 y 100 pacientes diarios, así como recursos de urgencias que superan el centenar de enfermos, lo que hace imposible dedicar un mínimo de 10 minutos por paciente.
A esta sobrecarga se suma que cuando un profesional está de baja o de vacaciones, no hay quien le sustituya, por lo que sus compañeros tiene que sumir a sus pacientes. Y es que el argumento de la falta de profesionales está llevando a los que están en activo a la extenuación.
Reconocen los sindicatos que esta situación no sólo está repercutiendo en los profesionales, también en unos pacientes que cada día están más molestos por la falta de atención.
En este contexto, la Junta de Personal recuerda que «hemos venido aportando y planteando posibles soluciones, fundamentalmente en materia de personal, a la Dirección Gerencia del Área de forma continuada». Sin embargo, «las medidas tomadas por parte de Sescam no están resultando eficaces y la saturación de los centros de Salud persiste».
Las consecuencias
Además, el Sescam, se arriesga a perder a sus profesionales, ya que se encuentran «al limite de sus fuerzas, trabajando incluso fuera de jornada y en algunos casos renunciando voluntariamente a sus vacaciones y descansos».

De hecho, esta Navidad se hacía viral el anuncio de la renuncia de un médico del Sescam en la red social Twitter. «Antes de romperos por dentro, parad, por favor. Yo he llegado a ese instante, y me siento un privilegiado por poder hacerlo. Hay contextos en los que resulta realmente difícil», confesaba el 29 de diciembre.
Así, desde Guadalajara se hacen eco de lo que se extiende por toda la región. «Se están produciendo situaciones violentas e indeseables por parte de pacientes y algunos responsables políticos culpabilizando increíblemente a los propios trabajadores».
Soluciones reales y eficaces
Los sindicatos solicitan a los dirigentes del Sescam y a los responsables políticos «que pongan todos los recursos posibles para dar soluciones reales y eficaces ya propuestas por esta junta de personal a la Gerencia de Guadalajara , como, por ejemplo, habilitar circuitos independientes fuera de los centros de salud de múltiples aspectos relacionados con el COVID-19, desburocratizar la atención, hacer una política eficaz de recursos humanos».
Termina el comunicado pidiendo a los ciudadanos «que siendo conscientes de la situación de sobrecarga de los profesionales, su comprensión y que hagan una utilización responsable de los servicios con el debido respeto a quienes se están dejando su propia salud en su atención».
Nos llevamos las manos a la cabeza cuando esto ya ocurría en 2017, 2018, 2019. A partir de 30 pacientes es inviable tratar a los pacientes.