
Los síndromes mielodisplásicos (SMD) son un grupo heterogéneo de enfermedades malignas de la sangre cuyo riesgo de desarrollo se multiplica por tres en el caso de los fumadores, de ahí que los hematólogos se sumen a las voces que piden medidas efectivas frente al tabaquismo.

El tabaquismo multiplica por tres el desarrollo de enfermedades malignas de la sangre
Así, el Grupo Español de Síndromes Mielodisplásicos (GESMD), de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), ha recordado que los SMD constituyen un grupo heterogéneo de cánceres hematológicos.
Sin embargo, los aspectos preventivos en el desarrollo de los SMD suponen un área poco desarrollada hasta ahora, pero de suma importancia. Por ello, Fernando Ramos, hematólogo miembro del GESMD desde la creación del grupo, ha puesto el acento en el impacto del hábito tabáquico en la aparición de SMD, siendo «el riesgo de desarrollar esta patología tres veces mayor en los fumadores».
«Aunque dicho impacto es menor en comparación con el cáncer de pulmón, controlar este factor de riesgo evitaría, aproximadamente, 400 nuevos casos cada año, y tendría un beneficio preventivo amplio en el ámbito oncológico y cardiovascular”. Por tanto, “el contenido en benceno del humo del tabaco debe ser motivo de reflexión para los hematólogos en general, pero especialmente, para los que se dedican a los SMD”, ha subrayado el Dr Ramos en el último encuentro de la especialidad.
El doctor Ramos también ha abordado la prevención terciaria en los SMD, que incluye el uso de quelantes orales del hierro, inmunizaciones y profilaxis medicamentosa específica en pacientes de alto riesgo.
Prevención
Ha destacado también “la toma en consideración del posible uso anticipado de dosis bajas de lenalidomida en pacientes con SMD 5q- para alargar el tiempo hasta la dependencia transfusional, efecto demostrado en el ensayo clínico internacional SintraRev, dirigido por María Díez Campelo, del Hospital Universitario de Salamanca, y la propuesta de prehabilitación para pacientes frágiles que requieren trasplante hematopoyético, una iniciativa del Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular (GETH-TC) de la SEHH, liderada por María Queralt Salas, hematóloga del Hospital Clínic de Barcelona. También es pertinente fomentar la transfusión domiciliaria para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el impacto social sobre sus cuidadores”.
Finalmente, “la prevención cuaternaria se enfoca en evitar prácticas médicas innecesarias y el uso de tratamientos sin respaldo científico, o trabajar de forma unipersonal o limitada al ámbito hematológico (se debe recordar la importancia de trabajar en los hospitales de manera multidisciplinar, con Unidades de Onco-Hematogeriatría, Cardio-OncoHematología y de Consejo Genético, así como de colaborar estrechamente con los Comités de Ética Asistencial)”.
Que asco da el tabaco. No lo tenía el estado que vender. El estado se está cargando la vida de las personas. Y lo que recauda por un lado en impuestos , se lo gasta por el otro en sanidad para intentar curarlos. Que muchas veces por desgracia ya no tiene solución y los manda al cementerio.
Si no lo vendieran en los estancos lo venderían las mafias, en lugar de 5 euros la cajetilla costaría 200 euros y para conseguir la droga la gente si fuera necesario atracaría a quien hiciera falta, y es que el síndrome de abstinencia del tabaco es muy fuerte.
Mejor que lo sigan vendiendo libremente y el que se quiera matar que se mate. Eso si, yo pondría una clausula para los que compran tabaco y es que el estado no se hace responsable de su curación.
Perdona AG , pero si no lo vendieran poca gente se vería fumando en plena calle, en las paradas de autobuses y en las puertas de los hospitales etc….. Y el estado no contribuiría a las enfermedades que causa el tabaco y lo que molesta a los demás que no son fumadores. Luego a escondidas que cada uno que hiciese lo que quiera bajo su responsabilidad y sus consecuencias.
Prefiero 1 millón de fumadores fumando en las paradas de autobús a un millón de yonquis de la nicotina navaja en mano esperando en las esquinas para atacar al primero que pasa.
Si te lo ponen en bandeja la gente lo adquiere con mas facilidad y engancha más , incluso lo ven normal. Si cuesta conseguirlo y encima vas a la cárcel la gente no lo intenta, solo una minoría lo intenta.
Si la cocaina estuviese legalizada y la heroína tendrían a la mitad de la sociedad tirada por las esquinas y te robarían más a punta de navaja porque muchos perderían sus trabajos. Y no digas que hay el mismo número de fumadores que de heroinómanos o cocainómanos. Precisamente estos últimos hay muchísimos menos porque está prohibido.
Todo eso díselo a los cocainómanos, heroinómanos, fentanilos etc.
Lo único que faltaba es que añadiríamos a los nicotinomanos.
El que no veas la heróina correr no sociométrica que no corra.
Que la necesita las compra antes que tú el pan.
Ahora va a resultar que la mitad de la población es cocainómana y heroinómana y no lo sabemos. Seguro que el porcentaje de fumadores es el mismo que el de drogadictos no te digo. Un drogata sin su dosis no se comporta igual que un fumador sin un cigarro ni mucho menos. No compares.
Con los que hay ya hay demasiado. ¿Has visto a un fumador sin su dosis cuando el quiere tenerla?. Me temo que no.
Me vas a comparar a un fumador con un heroinómano o cocainómano. El fumador se pone irritado hasta que pasa la abstinencia, pero el cocainómano o heroinómano te puede asesinar. Imaginate legalizar este tipo de drogas al alcance de todo el mundo. Una vez lo prueban por hacer la gracia se enganchan y ya no lo pueden dejar con tanta facilidad. Con lo cual media sociedad estaría enganchada a estas drogas duras y perderían sus puestos de trabajo y dramas familiares. Lo que se traduciría en inseguridad ciudadana y no poder salir a la calle.
Se me dices de donde este paso la dirección de la
UNIDAD DE CONDUCTAS ADICTIVAS que tengas más cercana.
Estoy un poquito harta de intentar explicarte que un drogadicto es un drogadicto.
Pásate por una de estas unidades y que te lo expliquen ellos. De momento el Gobierno de España recauda 9.000 millones de euros al año en impuestos por el tabaco, por lo tanto, vas a tener que estar respirando humo de otros hasta que esos otros se harten.
Un saludo y aquí cierro el tema
Perdona AG, si tu cierras el tema yo no. El gobierno como tu dices recauda según tú 9.000 millones de euros al año en impuestos por el tabaco, Pero ¿Cuanto se gasta el estado en sanidad para intentar curar a los que les ha jodido la vida?¿ y en terapidas para dejar de fumar?. Por supuesto que un drogadicto es un drogadicto, por eso legalizar las drogas no es la mejor opción, y el tabaco debería de estar prohibido tambien y el primero que lo tiene prohibir y no venderlo es el estado. Ah….y no me tengo que pasar por la UCA que sé perfectamente lo que es , y no necesito pasarme por allí como dices tú. Un saludo , guapetona….
Y si se legalizasen las drogas duras no ibas a poder si salir a la puerta de la calle.