• El 9% de los nuevos cardiólogos no llega al salario mínimo

    La Sociedad Española de Cardiología denuncia que un 35,8% de los jóvenes cardiólogos firma contratos eventuales sine die

    La situación laboral de los jóvenes cardiólogos es tan precaria que el 62% ha valorado emigrar para mejorar sus condiciones. La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha presentado hoy los datos de una encuesta liderada por el Grupo de Jóvenes Cardiólogos de la SEC.

    Imagen de archivo.

    ▶️Aquí puede consultar la encuesta

    Este trabajo indica que el 67% de los jóvenes cardiólogos españoles continúa su formación tras la residencia. De estos, un 14% lo hace sin cobrar, un 9% cobrando menos que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), un 27% percibiendo entre 12.000-18.000 euros brutos al año y el 64% tiene que recurrir a una segunda actividad remunerada.

    Al salir al mercado laboral, el 80% encuentra trabajo, pero en su mayoría se trata de contratos eventuales o becas. Los encuestados tienen una media de edad de 36 años y, de ellos, el 12% sigue becado, un 35,8% firma contratos eventuales sine die (lo que se encuentra fuera de la legalidad), un 5,2% hace sustituciones y un 32,2% es interino.

    El 43% ejerce su profesión en un lugar distinto al de su formación (el 93% en otra comunidad autónoma y el 7% en otro país). En cuanto al ámbito asistencial, el 67% trabaja únicamente en la sanidad pública, el 4% exclusivamente en la privada y el 29% en ambas.

    En este contexto, el Dr Juan José Gómez Doblas, vicepresidente de la SEC y presidente del Congreso, ha explicado que el déficit de especialistas en cardiología puede plantearse desde una doble perspectiva: “Una, aumentar el número de plazas de cardiólogos en formación y, otra, ofrecer condiciones dignas de trabajo a los que formamos para evitar que se vayan a otros países. Optar por la primera sin mejorar la segunda es inútil e ineficiente”.

    Para el vicepresidente de la SEC, “solo una política de incentivos laborales, económicos y de conciliación favorables permitirán paliar un problema que solo va a empeorar en los próximos años”.

    El 82% refiere haber padecido precariedad laboral

    La encuesta también ha analizado la percepción de los jóvenes cardiólogos españoles sobre su situación laboral. Así, el 82% refiere haber padecido precariedad laboral tras la residencia, un 59% define su situación actual como inestable y un 73% considera que su remuneración es inferior a lo deseable.

    Además, el 73% ha sentido la necesidad de aplazar algún objetivo vital: más las mujeres (80%) que los hombres (66%). Y el 62% ha valorado emigrar para mejorar sus condiciones.

    Más oposiciones

    En este sentido, las propuestas que los jóvenes más valoran como potencialmente útiles para mejorar su situación laboral son la convocatoria más frecuente de OPE (67%), el aumento salarial (66%), la posibilidad de combinar actividad asistencial e investigadora (44%) y la mejora de las medidas de conciliación (40%).

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *