
Las subidas salariales, vigentes desde enero, no se han aplicado; falta material de protección o conductores en prácticas que exceden horarios. Estos son sólo algunos de los argumentos con los que trabajadores y sindicatos están en pie de guerra con la empresa concesionaria SSG, con la que el Sescam llegó a anunciar que rescindía el contrato de las ambulancias. En cualquiera de los casos, SSG regresa este jueves a los tribunales en Ciudad Real.

Técnicos de Albacete, Guadalajara y Ciudad Real, al límite
Cerca de 1.000 técnicos de ambulancia de las provincias de Albacete, Guadalajara y Ciudad Real tienen problemas con la empresa concesionaria SSG, a la que el sindicato USO llegó a acusar de concursar en fraude de ley. Ahora regresa a los tribunales por no proteger a sus trabajadores durante los peores momentos de la crisis o por no aplicar las subidas salariales. Pero, al margen de las denuncias de los trabajadores, también hay testimonios de pacientes que advierten de la situación de las ambulancias y de la falta de calidad de un servicio que es público.
Cabe recordar que en octubre de 2019 el Sescam anunció su intención de romper el contrato con SSG y vetar a la empresa de ambulancias dentro de la Administración regional. La directora gerente del Sescam, Regina Leal, firmaba el inicio de la resolución de los contratos de concesión del servicio de transporte sanitario terrestre en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Guadalajara ante los reiterados incumplimientos por parte de la empresa concesionaria «de determinadas obligaciones consideradas esenciales dentro del contrato».
Hasta septiembre de 2021
La resolución se comunicó a la UTE ‘Servicios Socio Sanitarios Generales, S.L. y Digamar Servicios S.L.’ (SSG), adjudicataria de la prestación de este servicio desde el mes de julio de 2017 y cuyo inicio de ejecución se materializó en octubre de 2019, ya que la vigencia del contrato se extendía hasta el 31 de septiembre de 2021.
Así, el Sescam reconocía en 2019 que durante los 24 meses en los que esta empresa prestaba el servicio «se han producido reiterados incumplimientos que afectan a la esencia de la prestación del transporte sanitario terrestre. Incumplimientos que se han intentado corregir, tanto desde los Servicios Centrales del Sescam como desde la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario, a través de numerosas reuniones, apercibimientos y sanciones que no han conseguido reconducir la actitud de la empresa».
Técnicos consultados por este diario han asegurado que la situación sigue igual o peor, ya que la crisis del coronavirus no ha hecho sino empeorar las circunstancias. Asimismo, las mejoras en el convenio, que calmaron las huelgas y paros, no se han aplicado.
Actualización
La Justicia falla a favor de UGT
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha fallado a favor de la Federación de Servicios Públicos de UGT CLM en la demanda de conflicto colectivo que presentó el sindicato por los reiterados incumplimientos del convenio colectivo, entre ellos la omisión de las subidas salariales pactadas que debían haberse realizado en el mes de enero.
El responsable de Sanidad de FeSP UGT CLM, José Manuel Pinillos, insiste en que «es vergonzoso que con el esfuerzo que han hecho los profesionales durante la pandemia las empresas ni siquiera estén siendo partícipes del reconocimiento social que está teniendo su labor y les pague incumpliendo un convenio recién firmado y unas subidas salariales más que urgentes dada la situación no recuperada desde los recortes de 2012».
Lo de SSG clama al cielo .. tienen trabajadores que no llegan a cobrar ni el S.M.I., explotados por 795 euros al mes.