Hay diferencias de más de 2.300 euros anuales entre autonomías
La Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria ha instado al Consejo Interterritorial de Sanidad a alcanzar un acuerdo que garantice la uniformidad de las condiciones contractuales y sueldos de residentes y jóvenes médicos de familia en todas las Comunidades Autónomas.
La semFYC aboga por un «marco contractual innovador» para residentes, con sueldos equiparables, que retenga el talento
Desde la semFYC se aboga por la construcción de un «marco contractual innovador» que consiga retener el talento de los residentes que finalizan su periodo formativo en las comunidades donde se han formado.
Además de pedir una revisión de los modelos de contratación y los sueldos, con el fin de retener el talento, la semFYC también pone el foco sobre las remuneraciones que perciben los residentes MIR. De hecho, a día de hoy, existen significativas diferencias entre las remuneraciones que perciben los residentes de los distintos años en toda la geografía española.
Como publicaba recientemente Diario Sanitario, los residentes de primer año que mayores ingresos perciben reciben 1.729 euros más, al año, que los residentes que menos cobran. Las diferencias son crecientes en años sucesivos y, así, la diferencia de sueldos de los residentes de segundo año puede llegar a ser de 2.053 euros, según la comunidad donde tengan su plaza; los de tercer año, de 2.348 euros y los de cuarto año, de 2.378 euros.
En general, la comunidad con mejores retribuciones es la Comunidad Canaria, seguida de Madrid y Cataluña. Por la parte baja de la tabla, y siempre según datos del Centro de Estudios del Sindicato Médico Andaluz, se hallan los datos de remuneraciones de La Rioja, Castilla-La Mancha y Asturias son las CCAA los residentes perciben sueldos más bajos.
Apuesta por Medicina Familiar
Se da la circunstancia que en esta edición de la selección de plazas del MIR, la persona con la mejor nota que ha elegido una plaza MIR de esta especialidad (la 14 mejor nota de toda España) ha elegido como plaza para la residencia una Unidad Docente de Asturias. Para la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. «Es importante construir un marco de condiciones contractuales estables a fin de retener el talento de aquellos jóvenes médicos de familia que se han formado en las distintas Unidades Docentes repartidas por todo el territorio español», advierten desde semFYC.