Ha recibido el nombre de Casgevy
Leer más »Archivo de Etiquetas: CSIC
Los interiores son campos de minas para el COVID
El científico José María Lagarón insiste: ventilación, distancia y mascarilla
Leer más »Ciencias de la Salud sitúa a siete investigadoras en el podio
Científicas de Medicina, Farmacia y Enfermería, en el 'ranking' del CSIC
Leer más »La leche materna de vacunadas contiene anticuerpos
Un estudio del CSIC lo ha confirmado con tres vacunas
Leer más »¿Cuándo se fabricará la vacuna española del COVID?
Enjuanes, Barbacid, Larraga, Esteban y Bouza analizan la situación
Leer más »Ocho medidas para un coronavirus que está en el aire
Se han de desarrollar y aplicar criterios, procedimientos y normativas claros
Leer más »«Debemos estar preparados porque habrá más coronavirus»
Entrevista al virólogo Mariano Esteban.
Leer más »Un test español, clave para la vacunación COVID
El test del CSIC medirá la eficacia de las vacunas.
Leer más »El CSIC trabaja en un anticuerpo neutralizante del SARS-2
Tendrá aplicación en casos graves de COVID-19.
Leer más »El CSIC consigue un test COVID con un 98% de acierto
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado nuevos test de anticuerpos que permiten conocer la inmunidad frente a COVID-19 con un 98% de fiabilidad, según estudios realizados en colaboración con los Servicios de Inmunología del Hospital Universitario de La Princesa y del Hospital Universitario de La Paz. Los test serológicos son fundamentales para determinar ...
Leer más »Se jubila el hombre «que todo lo sabe del hospital»
El enfermero fundador de www.chospab.es
Leer más »Piscinas y balnearios, ¿a salvo del coronavirus?
La clave es el distanciamiento social.
Leer más »Adiós a una de las grandes científicas del siglo XX
La bioquímica Margarita Salas (Canero, Asturias, 1938), fallecida hoy en Madrid a los 80 años, ha sido una de las mayores científicas españolas del siglo XX. Investigadora del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, en Madrid, Salas seguía trabajando en su laboratorio. «No concibo la vida sin investigación», señaló Salas al recoger el pasado junio en Viena el Premio Inventor ...
Leer más »«Guardianes del genoma» frente a tumores resistentes
Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas descubren nuevas aplicaciones de un fármaco para personalizar tratamientos efectivos de radioterapia en tumores resistentes. La clave está en el «guardián del genoma». Doctor Diego Manuel Fernández Aroca. La alianza entre la UCLM y el CSIC ha encontrado nuevas aplicaciones para un fármaco, Palbociclib “Tiene usted ...
Leer más »Cerámicas prehistóricas reflejan la evolución del cerebro
Adivinar cómo era el cerebro hace 6.000 años era una quimera, ya que no hay restos fósiles de una estructura tan blanda. Sin embargo, cerámicas prehistóricas han dado las pistas en una investigación pionera. Podemos conocer la estructura mental de nuestros antepasados a través de los objetos que construyeron ¿Cómo percibían el mundo nuestros antepasados hace más de 6.000 años? ...
Leer más »Descubren una proteína clave en el desarrollo del autismo
Un equipo internacional coliderado por José Lucas, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), y por Raúl Méndez, investigador del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), ha identificado que un regulador de la síntesis de proteínas, CPEB4, está afectado en la mayoría de los casos de autismo. ...
Leer más »Descubren cómo las células reparan los daños del sol
Un equipo internacional liderado por investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado el mecanismo por el que las células reparan el ADN tras las lesiones producidas por la radiación ultravioleta, presente en la luz solar. Estas lesiones en el ADN bloquean una enzima, y este bloqueo dispara la reparación de la lesión, que ...
Leer más »El equipo Neuromax del profesor Insausti entra en el CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el mayor organismo público de investigación de España y el tercero de Europa, ha incorporado como unidad asociada al grupo Neuromax de la Universidad de Castilla-La Mancha. Integrada por el catedrático de Anatomía de la UCLM Ricardo Insausti como responsable, y por el investigador del Instituto Cajal Javier Felipe Oroquieta, la unidad Neuromax ...
Leer más »Diario Sanitario busca «mujeres en la ciencia»
Cogiendo el testigo del CSIC, www.diariosanitario.com invita a las mujeres que han apostado por la ciencia «en» o «de» Castilla-La Mancha a que salgan del anonimato. Si envían su nombre, titulación, su línea de investigación y una fotografía a redaccion@diariosanitario.com, serán las protagonistas de un reportaje que se publicará el próximo 11 de febrero. #EllasSonCiencia. Visibilizar el papel que desempeñan ...
Leer más »Cerco a las «superbacterias»
Se abre una vía para regresar a los antibióticos convencionales. Los científicos han diseñado moléculas que son capaces de fulminar la maquinaria celular que lleva a estas bacterias a no verse afectadas por los antibióticos convencionales. Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado dar un paso más en la batalla contra las superbacterias ...
Leer más »