El lirio blanco en la Semana Santa y en la ciencia
Leer más »Archivo de Etiquetas: Jardín Botánico
Naturalizar la vida urbana para mejorar la salud
Está demostrado: más árboles, menos asma
Leer más »Albacete, reino de la polifacética cebolla
¿Funciona la cebolla frente a la tos? ¿Por qué nos hace llorar? ¿Cuáles son sus propiedades?
Leer más »EDERCAM, la clave para las especialidades de Enfermería
VIII Jornada Castellano Manchega de Enfermería de Salud Mental
Leer más »Un curso de la UCLM promueve la cosmética saludable
El curso se celebra en el Campus de Albacete
Leer más »Una necesaria inyección de optimismo
El legado del Dr Cepillo protagoniza la Semana del Cerebro
Leer más »Silfio, la mítica planta medicinal de Roma
Era tal la importancia del silfio, que se llegaron a acuñar monedas con su imagen
Leer más »Serenoa repens para calvicie y próstata
El Jardín Botánico da las claves.
Leer más »El Árbol Dragón (dracaena draco L.) no es ciencia ficción
¡Dracarys!, ordena Daenerys de la Tormenta, la que no arde, rompedora de cadenas, madre de dragones, Khaleesi de los Dothraki, Reina de los Ándalos y los Rhoynar, y la pantalla se ilumina con una gran llamarada procedente de las terribles fauces de la imponente bestia alada, mitad reptil, mitad lanzallamas… Pues sí, ya tenemos todos claro lo que es un ...
Leer más »Azafrán: antidepresivo, afrodisíaco, antioxidante…
Puestos a imaginar, volvamos atrás en el tiempo con la hora del desayuno como partida. Mucho, mucho, mucho más atrás… nuestra infancia… ¿más?, nuestros padres… más atrás… mucho, mucho más atrás… los tatarabuelos…cuándo nació Jordi Hurtado… ¿Matusalén?… ¿Zaratustra? ¿más? Pues sí, “de toda la vida”… desde que el hombre la domesticó en el Neolítico, hace unos 10.000 años, quizás más. En la misma época en la que el ser humano transmutó uros en vacas y ...
Leer más »La zarzamora nos nutre de endorfinas
Como escribieron León y Quintero en su celebre copla … Llora la zarzamora, llora que llora por los rincones… (en pos de una lectura interactiva, esta parte quedará más lucida si se tararea…) . Como decía, llora como anunciando el final del verano (que también me recuerda a otro éxito sesentero del dúo dinámico, pero conviene no ponernos pesados con la melomanía). Los frutos de esta planta del género Rubus se tornan ...
Leer más »La maldición de la Nicotiana Tabacum
Y es ahora, cuando las vacaciones veraniegas quedan atrás y hablamos de ellas como pasado reciente, el mejor momento para retomar nuestros hábitos cotidianos y abandonar aquellos perniciosos. En el texto que hoy nos ocupa no haremos apología del uso de una planta sino todo lo contrario. No fue Sara Montiel con su “fumando espero….” la manchega que más aportó ...
Leer más »La lavanda y sus múltiples propiedades
Alhucema, espliego, cantueso…según quien llega y la nombra, a todos estos nombres responden las especies de lavandas o cuando menos, aquellos arbustos aromáticos incluidos en el género botánico Lavandula. La lavanda es un arbusto perenne de tallos divididos, hojas opuestas y lanceoladas color verde grisáceo, flores azuladas o púrpuras muy olorosas reunidas en espiga, propio del sur de Europa y la cuenca mediterránea ...
Leer más »Rosa: más allá de la belleza
Cumpliendo las premisas del refranero español, los vientos de marzo y las lluvias de abril hermosean a mayo, que se engalana con la copiosa floración de la rosa, quedando esta coronada como la reina de los jardines mediterráneos. Si bien el linaje del género botánico Rosa agrupa unas noventa especies silvestres, el número de variedades y cultivares, tiende a infinito ...
Leer más »Ramón y Cajal ya tiene su paseo en el Jardín Botánico
Risoterapia, música y poesía. El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha ha sido el marco elegido para realizar un paseo neurosensorial. Los participantes han podido realizar diferentes actividades relacionadas con los sentidos gracias a la iniciativa de la profesora de Enfermería Milagros Molina. El paseo, en el que ha participado el catedrático de Bellas Artes Miguel Molina Alarcón, se enmarca dentro ...
Leer más »Las efedráceas y las alergias primaverales
Como dice la canción “la primavera ya está aquí, la primavera ya llegó…”. Con la algarabía de flores, colores y verdores llegan los estornudos, lagrimeos y picores. Las alergias, como asistentes aguafiestas al espectáculo floral, deshacen el hechizo primaveral con un sonoro estornudo. En descargo de los denostados pólenes debo decir que el paciente de alergias no es sino un ...
Leer más »El Jardín Botánico se suma a la Semana del Cerebro
el Idine invita "a conocer tu cerebro" con conferencias, talleres, publicación de neurorrelatos y un paseo neurosensorial por el Jardín Botánico pensado para despertar todos los sentidos.
Leer más »El aliado africano contra la gripe
Pelargonium sidoides Y al final llega el invierno. Suele suceder que cuando estamos más desprevenidos, se presentan el frío, la lluvia y la nieve. Se presentan sin avisar. Como viejos conocidos que por la fuerza de la costumbre ignoramos hasta que los vemos entrar en casa, con la ropa de abrigo sin preparar. E irremediablemente con el invierno la gripe, ...
Leer más »Ginkgo Biloba, un fósil viviente
Estamos ante lo que, en términos coloquiales, podría considerarse el tío abuelo de pinos y abetos ya que, al igual que ellos, es una gimnosperma, pero con 150 millones de años. Un auténtico “fósil viviente”. Es dioico pues sus sexos se encuentran separados en individuos distintos. Los árboles femeninos producen una semilla blanda y de textura carnosa marrón amarillento que al madurar ...
Leer más »El Botánico desvela los secretos del azafrán
¿Cómo se monda? ¿Qué se ve a través del microscopio? ¿Cuál es su historia? ¿Cómo se cultiva? o ¿Por qué se le conoce como el oro rojo? El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha abre sus puertas, un año más, a los colegios de Albacete y su provincia para que conozcan esta especia a través de las V Jornadas del Azafrán. ...
Leer más »