• Archivo de Etiquetas: The conversation

    ¿Y si el coronavirus llega a pandemia?

    La reciente aparición y expansión de un coronavirus hasta ahora desconocido para la ciencia y causante de una neumonía que puede ser fatal ha desatado la preocupación, incluso la histeria, en casi todo el mundo. Pero lo cierto es que, a fecha de hoy, aparte de China, donde se origina la infección, son pocos los países en los que tenemos ...

    Leer más »

    ¿Qué le pasa a nuestro cuerpo al tomar café?

    Seguro que mientras lee esto tiene una taza de café entre las manos. El café es la bebida más popular en buena parte del mundo. Tanto es así que los estadounidenses beben más café que refrescos, zumo y té juntos. ¿Tan popular es el café? Para que nos hagamos una idea, cuando el príncipe Harry y Meghan Markle anunciaron que ...

    Leer más »

    El porno provoca depresión y disfunción eréctil

    Cada vez se consume más porno, pero esta afición, que desencadena adicción, no es inocua. Puede provocar desde depresión hasta disfunción eréctil, sin olvidar el coste moral. Autora: Rachel Anne Barr, PhD Student, Neuroscience, Université Laval cerebrorn. (Charles/Unsplash), CC BY-SA Hasta donde alcanzan nuestros conocimientos en historia, la pornografía siempre ha existido y se ha transformado con la evolución de ...

    Leer más »

    Así empezó el virus de la inmunodeficiencia humana

    La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), responsable del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), cobró importancia en los ochenta, cuando empezaron a aparecer casos en occidente. Pero todo empezó mucho antes, entre 1910 y 1930, en África. Shutterstock/RAJ CREATIONZS “El sentido común nos dice que todas las enfermedades han tenido que ser nuevas en algún momento de ...

    Leer más »

    ¿Por qué es tan difícil acceder a un páncreas artificial?

    Un páncreas artificial es un sistema diseñado para controlar de forma continua la glucosa en plasma en pacientes con diabetes tipo 1. Permite mejorar el control metabólico del paciente y lo libera de la carga que supone el autocontrol con medidas de glucemia capilar diarias y decisiones sobre la dosis de insulina a inyectar. Beatriz Ricarte Benedito, Universitat Politècnica de ...

    Leer más »

    El éxodo de los enfermos republicanos

    Entre enero y febrero de 1939 cruzaron los Pirineos orientales cerca de medio millón de refugiados españoles, huyendo del avance de las tropas franquistas en Cataluña. Se trata de La Retirada, el éxodo español más importante –y posiblemente europeo– del siglo XX, como consecuencia de la Guerra Civil (1931-1939). Rubén Mirón González, Universidad de Alcalá Consulta médica del campo de ...

    Leer más »

    Listeria, una maestra del camuflaje

    Las listerias son un grupo de bacterias Gram positivas que contienen varias especies muy extendidas en el medio ambiente. Hay muchas clases, pero solo una de ellas, Listeria monocytogenes, es patógena para el ser humano. Ella es la responsable de los casos de listeriosis como los observados en el reciente brote de Andalucía. Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra Ilustración 3D ...

    Leer más »

    ¿Qué ejercicio físico debe hacer una embarazada?

    El desarrollo fetal ocurre aproximadamente durante 40 semanas, y éstas han demostrado ser trascendentes en la futura salud del recién nacido debido a la extrema sensibilidad y plasticidad que atraviesan los órganos en desarrollo. María Perales Santaella, Universidad Camilo José Cela Shuttersock   Este hecho responde al término científicamente conocido como hipótesis de Barker (también conocido, en inglés, como FOAD, ...

    Leer más »

    Mercurio y pescado: ¿Debemos preocuparnos?

    Sí, tenemos mercurio en nuestro cuerpo. Y los españoles en mayor proporción que nuestros vecinos europeos, debido principalmente al consumo más elevado de pescado (PDF), como lo ha confirmado un reciente macroestudio a nivel europeo sobre la presencia de tóxicos en nuestro organismo. Pablo L. Higueras Higueras, Universidad de Castilla-La Mancha Action Sports Photography / Shutterstock ¿Debemos preocuparnos? ¿Cómo llega ...

    Leer más »

    Mitos de las frutas para comer más sano en verano

    El verano es una época propicia para comer fruta. Estamos en plena temporada de algunas tan apetitosas como el melón, la sandía, los melocotones y las fresas. Además el calor del ambiente invita a las comidas ligeras y frescas. Por todo ello es un buen momento para repasar los mitos asociados a estos alimentos. José Miguel Mulet, Universitat Politècnica de ...

    Leer más »

    Mujer en la Universidad: discriminación histórica

    Las medidas de acción positivas para fomentar la presencia de mujeres en los órganos de decisión de las instituciones universitarias suscitan debate sobre si son o no justificadas. Jirsak / Shutterstock Según la Real Academia Española de la Lengua la definición de discriminación positiva es la siguiente: “Protección de carácter extraordinario que se da a un grupo históricamente discriminado, especialmente ...

    Leer más »

    ¿Por qué el parto humano es tan doloroso?

    En la configuración de la cadera femenina reside la causa de los dolores del parto. Los primates bípedos surgieron hace unos siete millones de años cuando una progresiva desecación en África redujo bosques y selvas y extendió las sabanas. Como adaptación al nuevo medio abierto surgieron individuos capaces de caminar erguidos. La marcha erecta necesitó de modificaciones anatómicas; una de ...

    Leer más »