Castilla-La Mancha tenía una tasa de fumadores diarios del 18,5% al cierre de 2022. Es decir, casi dos de cada 10 vecinos de la región reconocían fumar a diario, según los datos que recoge la Encuesta de Calidad de Vida 2023, publicada recientemente y que, en este aspecto, recoge los números hasta 2022. La cifra es alta, pero mejora desde 2009, el primer año con datos del informe, cuando era del 29%. Entonces, casi tres de cada diez castellano-manchegos reconocían fumar a diario. No hay que bajar la guardia porque la región es la tercera con más fumadores.
En 2020, el año de la pandemia del COVID fue el primero en que el porcentaje de fumadores diarios en Castilla-La Mancha baja del 20%, hasta quedarse en el 19%. En 2017 se había incrementado al 22,7, después de la mejoría de 2014, cuando había bajado al 23,7%. Los datos oficiales los ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). En su informe, los técnicos especifican que hasta 2009 se contaba a la población mayor de 16 años y desde 2014 a los mayores de 15 años, ante el alarmante aumento de los hábitos de tabaquismo en menores.
A nivel nacional, el porcentaje de españoles que reconocían fumar a diario en 2022 había bajado hasta el 17%. El dato siempre ha estado mejor que en Castilla-La Mancha. Así, en España, la cifra de fumadores diarios en 2009, al inicio de la serie, era del 26,2%.
Los datos por comunidades
Galicia, con un 15% de población mayor de 15 años que reconocía fumar a diario, era, en el último informe, la comunidad con mejor dato en este sentido. Por el contrario, Extremadura dejaba el peor resultado, con el 20,2% de la población mayor de 15 años fumadora. Es, además, la única comunidad, que pasaba del 20% en este informe.
Andalucía (18,7%) y Castilla-La Mancha son la segunda y tercera comunidad con peor dato a este respecto.
Cabe señalar que los técnicos del INE especifican que, a la hora de elaborar la encuesta se preguntó: «¿En los último 12 meses, ¿fumó tabaco, como cigarrillos, puros o pipas, o empleó cigarrillos electrónicos? (Se incluyen también pipas de agua, tabaco de mascar, etcétera».
Diferencias por sexo y edad
Con relación a la variable sexo, es superior el porcentaje de hombres fumadores diarios según la información que proporciona la Encuesta, un porcentaje de 20,2% en hombres y 13,9% en mujeres. En este caso los resultados son nacionales.
En relación con a la edad, los porcentajes más elevados de fumadores diarios corresponden a los grupos de edad de 35 a 39 años (21,4%) y de 50 a 64 años (20,9%).