• Técnicos y enfermeras, enfrentados por la escasez

    La Universidad de Castilla-La Mancha oferta este año 540 plazas para formar a enfermeras en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Toledo y Talavera de la Reina, profesionales que acaban el grado con trabajo, aunque temporal, asegurado. Pero más de medio millar al año de enfermeras no son suficientes para un déficit de más de 4.400. La Ley de Seguridad del Paciente ha abierto la caja de Pandora.

    La falta de enfermeras pone sobre la mesa la entrada de los técnicos en cuidados, lo que ha sorprendido a los colegios.
    Imagen de archivo de una concentración con motivo del Día de la Enfermería.

    El año 2024 terminaba con la aprobación en el Congreso de los Diputados de la toma en consideración de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) en la Ley de Seguridad del Paciente para establecer ratios mínimos de enfermería en el sistema sanitario.

    Se trata de una reivindicación histórica de los colegios de enfermería, que han avalado con datos que el aumento de la ratio de enfermeras reduce la mortalidad. Sin embargo, la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) pone en entredicho la viabilidad de esta iniciativa y advierte de que la ratio de personal propuesta no es realista, ni en el ámbito público ni en el privado.

    En este sentido, ASPE también ha abierto la caja de los truenos, ya que ha puesto sobre la mesa la participación de otros perfiles profesionales, como los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), frente a la escasez de enfermeras.

    Financiación

    También es cierto, como ha criticado ASPE, que la proposición de ley no viene acompañada de una memoria económica que explique cómo se financiará el incremento de plantilla.

    Para la patronal de la provisión sanitaria, la escasez de profesionales de enfermería requiere una reforma integral en la organización de los recursos humanos en el sector sanitario. En este sentido, ASPE defiende la necesidad de dar nuevos roles y competencias a las enfermeras, pero también fortalecer la figura de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE). En su opinión, redistribuir funciones entre estos profesionales permitiría liberar a los enfermeros de tareas que no requieren su especialización y optimizaría la organización asistencial.

    Menor capacitación

    En este sentido, el Consejo General de Enfermería (CGE), que representa a todos los colegios profesionales, lo tiene claro. Sostiene que sustituir a las enfermeras, profesionales que se forman durante cuatro años a nivel universitario, con la opción dos años de especialización, máster y doctorado, con perfiles sanitarios con una menor capacitación y titulación es poner en peligro la salud de todos los españoles.

    Hemeroteca

    12 comentarios

    1. Ulises Albacete

      Lo que no se cuenta es que los propios médicos y enfermeras , sobretodo los primeros no quieren formar mas médicos porque si no este colectivo dejaría de estar tan cotizado, y tendrían mas competencia , al final todo es el triste dinero.
      El ministerio de sanidad aumentara un 33 por ciento las plazas en España durante 4 años, solucionado el problema, pero no es mucho mejor invertir el doble este año en subvenciones para los sindicatos que siguen callados en sus pupitres.

      • Exacto Ulises. Así es.

      • Es como dices, pero en el caso de los facultativos, no quieren que haya más, no es porque vayan a tener competencia, sino porque a más oferta de profesionales pierden poder de negociación, y les pueden decir, si no lo haces tú, tengo a 4 esperando para hacerlo, como ocurre en el resto de categorías….y eso implica que no hay peles, turnos de trabajo como el resto, sueldos normales porque esas horas se reparten entre más… Vamos que está todo estudiado.
        Con la enfermeria pasa un poco eso. La pirámide está invertida y hay más médicos que enfermeros en la proporción que debería, y la enfermeria tiene que asumir 4 veces más de trabajo del que debería llevar,¿Y para que contratar más enfermera@s, si por el mismo precio me va a hacer el trabajo de 4….
        Caso diferente es el anestesista que dice…por ahí no paso, y me voy a otro hospital, y tú no tienes con quien sustituirme.
        Eso lo saben y se va a mantener así.
        En la vida real, en los hospitales los únicos que importan son los facultativos, pero si gerente es un médico….ser juez y parte siempre trae el mismo resultado…los beneficiados son los de siempre, y el resto ya sabe lo que hay.

    2. Mientras los colegios o consejos sigan denigrando la figura de TCAE estaremos en el mas absoluto error
      El día. Día en los c sanitarios desde hace mucho tiempo se saca adelante porque el equipo enferma TCAE se han liado en dar calidad asistencial y los TCAE están desarrollando el trabajo aunque no recocido por esta esta gente que solo tienen su interés
      El TCAE está preparado y capacitado para asumir competencias y poder hacer un sistemas más sostenible
      Deben dejarse ya la simpleza de si están o no capacitados no han estudiado dos años pq se demuestra día a día el excelente trabajo que hacen

      • Dar más atribuciones es un eufemismo de dar más carga de trabajo, sin pagar un duro más al auxiliar.

        • Lo que tenían que hacer es que la enfermería ocupase de verdad sus puestos y dejar de usurpar funciones en rayos y laboratorios ya que para eso existen las categorías de técnicos. En el SESCAM deben de revisar categorías tanto en enfermería como en gestión, pues tienen un estatuto del año 1973 totalmente desfasado. Eso sí los médicos y enfermería bien pagados y mucho privilegios a costa de tcae, celadores, administrativos, mantenimiento, cocina, que siempre van a la cola y mal vistos.

    3. Una cosa es la teoría y otra muy distinta es la realidad , desde los colegios de enfermería y médicos ponen el grito en el cielo, ohhhh que nos invaden nuestras funciones , en la realidad cuando se dedica a trabajar en equipo , los médicos delegan en las enfermeras y a su vez los tcae se ven en la obligación de realizar funciones tipo (protección úlceras) por poner un ejemplo , ya que la falta de profesionales en todas las categorías hace que sin más pase todo esto , supongo que sí las funciones de los tcae son revisión desde los años 70 las cuales eran las de ayudantes de enfermería y pongo otro ejemplo ( ayudar en los aseos personales de pacientes a las enfermeras, lo cual quería decir que se realizaría en conjunto) cosa que hace Lustros lo viene realizando los tcae por si solos , y es hasta gracioso que en esto no se pronuncie el colegio de enfermería, hay en este tema no se ven amenazados , claro como cuando hay que recoger muestras y mejor no digo de que , en definitiva las funciones si se piden recalificar y actualizar que se hagan pero en todas las categorías , pues a este paso las Enfermeras tendrían que quedarse solas sin médicos ni nadie más ,
      Señores y señoras , seamos claros , trabajo en equipo es realizar las funciones necesarias para que un paciente recupere su salud , esto es lo que cuenta y dejemos de pelear por competencias que en realidad es un interés monetario.

    4. Eso de que los aseos los hacen los TCAE solos no se donde será, aquí en urgencias del HUT siempre van acompañad@s del celador, es más, muchas veces estos cambiamos pañales, desvestimos y vestimos al paciente sin ayuda, es decir, que cuando llegan l@s TCAE ya estan dichos pacientes acomodados en sus respectivas camillas.
      Por lo tanto que se pongan al día con los estatutos que ya toca.

      • Perdona los celadores y celadoras no cambiamos pañales , ni vestimos. Movilizamos para que la TCAE pueda hacer estas tareas..Si lo haces es porque tu quieres. El trabajo del celador es movilización y transporte. No pretendemos que nos asignen tareas de TCAE, ni de nada. Si los TCAE hacen funciones de enfermería y que quieren que les revisen los estatutos y aumenten sus tareas es cosa de ellos. Porque los celadores movilizamos y transportamos. Si quiero realizar otras funciones estudio otra categoría.

    5. Las tcae cada vez con más carga de trabajo.
      Es increíble la cantidad de cosas que se pide que hagan solo por los esfuerzos y paciencia deberían cobrar el doble.
      Pero si a eso le sumas el extra de TAREAS que NO tendrían que hacer por usurpación de funciones, ya no sólo en hospital si no en las residencias públicas es una auténtica vergüenza.
      Si no van a pagarles más, que realicen sus tareas normales y que se actualicen ya las funciones de una vez!

    6. La ILP no la presentó el colegio de enfermería, la presentó el sindicato de enfermeras SATSE.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *