
Las X Jornadas Nacionales reúnen a cerca de 200 profesionales
Cerca de 200 profesionales se dan cita en Toledo hasta este viernes para participar en las X Jornadas Nacionales de Enfermería en Cuidados Paliativos, organizadas bajo el lema ‘Cultura paliativa, encuentro de cuidados y comunidad’, con el que se rinde homenaje a la capital castellano-manchega, conocida como la Ciudad de las Tres Culturas.
Acompañar a enfermos y familiares




Las jornadas contarán con 68 ponentes, expertos en Cuidados Paliativos.
La comunidad como eje
“Hemos querido integrar la cultura como elemento de cuidado, la comunidad como eje para el mismo y el encuentro como símbolo de la coordinación y la integración de los diferentes equipos asistenciales, fundamental en el acompañamiento a las personas enfermas y sus familias”, explican Natalia López-Casero y Cristina Lasmarías, coordinadoras de los comités organizador y científico.
En esta edición de las jornadas, la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL) conmemora su vigésimo aniversario como sociedad científica enfermera constituida en el seno de SECPAL, un hito que, como destaca su presidenta, Marisa de la Rica, pone de manifiesto la labor realizada desde la entidad “para seguir impulsando el desarrollo y reconocimiento de la Enfermería Paliativa, reforzando nuestro compromiso con la calidad de los cuidados y la actualización constante de nuestra disciplina”.
Durante el encuentro, que se celebra en la Fábrica de Armas de Toledo y en el que se presentarán 56 comunicaciones científicas, expertas de referencia en este ámbito abordarán temas de gran interés para el colectivo, como la importancia de la investigación, los cuidados basados en la evidencia, el reconocimiento de las competencias profesionales o la importancia de crear “cultura paliativa” desde la expresión artística.
Grupo vulnerables
Además, el programa científico presta especial atención a la atención paliativa en grupos vulnerables y minoritarios, como la población con discapacidad, las personas sin hogar, el colectivo LGTBIQ+ o la población reclusa.
Otra de las sesiones innovadoras previstas en el encuentro lleva por título ‘Cámaras, viñetas y pinceles: cuidar con arte’, en la que se explorará la relación entre el arte y los cuidados paliativos gracias a profesionales que han utilizado la expresión artística en su labor asistencial.
‘Marco de actuación enfermera en los Cuidados Paliativos’
Más allá del programa científico, que también abre espacios de reflexión en torno al reconocimiento competencial de las enfermeras de cuidados paliativos, en el encuentro se presentará la actualización del documento ‘Marco de actuación enfermera en los Cuidados Paliativos’, elaborado en 2022 junto al Consejo General de Enfermería (CGE). Como explica la presidenta de AECPAL, Marisa de la Rica, esta revisión ha permitido incorporar contenidos clave para el colectivo, “como el nuevo Diploma de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos, la primera definición oficial de ‘Enfermería Paliativa’ en nuestro país, inexistente hasta el momento, o la actualización de las etiquetas diagnósticas NANDa en cuidados paliativos”.