• La enfermería de Paliativos tiene una cita ‘ineludible’

    Toledo acoge las Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos

    Toledo acogerá los días 13 y 14 de marzo las Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL), cogiendo el testigo de Santander, donde se celebraron en 2022. AECPAL reunirá a 68 ponentes y a cerca de 200 enfermeras en una nueva apuesta por mejorar los cuidados.

    Toledo acogerá los días 13 y 14 de marzo las Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL)
    Toledo acogerá los días 13 y 14 de marzo las Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL)
    Toledo acogerá los días 13 y 14 de marzo las Jornadas Nacionales de la Asociación Española de Enfermería en Cuidados Paliativos (AECPAL)

    «La enfermera de Cuidados Paliativos es la voz experta en el acompañamiento al final de la vida, la que aporta atención y compasión»

    Estas jornadas serán especialmente importantes, puesto que la sociedad científica cumplirá veinte años. Las X Jornadas de AECPAL se celebrarán el 13 y 14 de marzo del 2025 en el Campus de la Fábrica de Armas de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM).

    Bajo el lema ‘Cultura paliativa: encuentro de cuidados y comunidad’, se desarrollará un programa científico novedoso y de calidad que aportará conocimiento enfermero a los pacientes y sus familias. Así, las áreas temáticas serán: 

    • Cuidar desde el arte.
    • Marco académico actual en Cuidados Paliativos.
    • Práctica basada en la evidencia.
    • Colectivos vulnerables y minoritarios.

    Además, habrá un espacio dedicado a la presentación de póster y comunicaciones que permitirá conocer las experiencias y compartirlas.

    Y es que, como explica Natalia López-Casero, coordinadora del Comité Organizador, la enfermera de Cuidados Paliativos «es la voz experta en el acompañamiento al final de la vida, la que aporta atención y compasión».

    De hecho, la OMS define los Cuidados Paliativos como «un modo de abordar la enfermedad avanzada e incurable que pretende mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes, que afrontan una enfermedad que amenaza su vida, como la de sus familias, mediante la prevención y el alivio del sufrimiento a través de un diagnóstico precoz, una evaluación adecuada y el oportuno tratamiento del dolor y de otros problemas tanto físicos como psicosociales y espirituales».

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *