
Los paros han continuado este lunes en el transporte sanitario de Castilla-La Mancha. Los técnicos de la provincia de Toledo -como los de Albacete, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real- han secundado de nuevo la protesta.
- El transporte sanitario es un servicio público privatizado en Castilla-La Mancha a través de concesiones, de ahí que con estos paros se pida una dotación económica suficiente como para mejorar las condiciones laborales de los técnicos.
El 9 de abril están previstos paros más amplios
Después de los paros y concentraciones en las cinco provincias, si hay cambios, el 9 de abril están previstos paros más amplios (de 10 horas), de siete de la mañana a cinco de la tarde. “Llegaremos a donde haga falta; no vamos a parar. Si es preciso llegar a la huelga general indefinida lo haremos”.
Con esta última protesta convocada por UGT y CC OO -acompañada de concentraciones en los hospitales – los técnicos han denunciado la insuficiente dotación económica con la que el Sescam va a licitar la concesión del servicio de ambulancias en Castilla-La Mancha, haciendo imposible cumplir con el preacuerdo de convenio colectivo firmado entre las plantillas y las empresas.
- Paros del transporte sanitario
- 18 de marzo: Albacete.
- 20 de marzo: Guadalajara.
- 24 de marzo: Ciudad Real.
- 26 de marzo: Cuenca.
- 31 de marzo: Toledo.




Además, los servicios jurídicos de ambos sindicatos están a punto de presentar una segunda denuncia por las labores que estos trabajadores deben hacer en los hospitales. “Nuestro trabajo termina dejando al paciente en la sala de intercambio de hospitales y no llevándole a las distintas dependencias. Eso es función del personal del hospital”.
«Si no nos convocan para negociar, como está ocurriendo hasta el momento, seremos nosotros los que acudiremos allí donde haga falta para denunciar nuestras condiciones laborales. Si tenemos que recurrir a la huelga indefinida lo haremos».

Cerca de 2.000 afectados
Así, ambos sindicatos explican que el convenio colectivo que regula las condiciones laborales de estos cerca de 2.000 trabajadores está anclado en 2012.
Además, la de carácter retributivo no es la única demanda que hacen. Mientras que los profesionales del Sescam en el ámbito de Urgencias y Emergencias hacen un máximo de 1.488 horas anuales, los trabajadores de transporte sanitario, que dependen de empresas privadas, hacen 2.184 horas, con 91 guardias de 24 horas al año.
Desde el 10 de marzo
Trabajadores del transporte sanitario, servicio público que depende del sector privado a través de concesiones, iniciaban movilizaciones el 10 de marzo. Se concentraban en las puertas de los hospitales de las cinco provincias de Castilla-La Mancha por ellos, que están agotados y mal pagados, pero también por los pacientes, que sufren las consecuencias de esta situación.
vaya que pena lo de este colectivo, durante años se las han comido de todos los colores, cuando muchas veces son el primer contacto del paciente, y en condiciones de todo tipo, espero que consigan lo que es justo, que se les escuche, Señor Fernández siéntese con ellos y haga su trabajo, y es poner la sanidad en el lugar que se merece.
Sientate tú que eres muy listo. Que te pagan para no hacer nada.