• Trece expertos dirigirán ‘la mudanza’ del Hospital de Cuenca

    Constituido el Centro Coordinador del Traslado

    Trece profesionales del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, con perfiles claramente definidos, conforman el Centro Coordinador del Traslado (CECOT), constituido esta semana para ‘la mudanza’ del viejo al nuevo centro sanitario.

    Trece profesionales del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca conforman el Centro Coordinador del Traslado (CECOT).
    Inaugurado por los Reyes de España el 19 de diciembre, está previsto que el nuevo hospital de Cuenca se enfrente al traslado a partir del mes de abril.

    Además de representantes del equipo directivo de la Gerencia y el delegado provincial de Sanidad, José María Pastor, se han integrado en el CECOT profesionales de cuatro áreas: dirección, logística, comunicación y del área clínica.

    Mantenimiento, Electromedicina, Informática, la propia Oficina Técnica del HUCU, así como el Servicio de Admisión estarán representados en el Centro Coordinador del Traslado que tendrá entre sus cometidos la planificación y calendarización del todo el cambio de un hospital a otro.

    Traslado de pacientes

    De igual forma, se han incorporado al Centro Coordinador un facultativo y una profesional de Enfermería de gran experiencia y bagaje profesional, que se encargarán de gestionar el momento crítico para el traslado de los pacientes del antiguo Hospital Virgen de la Luz al nuevo Hospital Universitario.

    Los integrantes del CECOT tendrán que organizar también toda la logística de la mudanza del viejo hospital “Virgen de la Luz” al nuevo complejo hospitalario y previamente se encargarán de certificar y asegurar el funcionamiento de todo el equipamiento en cada uno de los traslados, tanto médico como de oficina o tecnológico.

    Las agendas

    Entre los cometidos del Centro Coordinador se ha incluido asimismo la gestión de todas las agendas y citas médicas de los pacientes del área sanitaria, tanto en el “Virgen de la Luz” como en el nuevo Hospital Universitario, para lo cual se va a implicar a los más de 50 profesionales que trabajan en las Unidades Administrativas de Atención Primaria de los 32 Centros de Salud del área sanitaria de Cuenca, que se ha considerado que serán una pieza clave en la información y difusión de la información sobre el comienzo de la actividad en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca.

    De igual forma, se coordinarán las tareas de comunicación a la población en general de la provincia a través de los medios de comunicación y de las redes sociales para que todos los ciudadanos del área sanitaria conozcan cómo se está gestionando ese traslado en cada momento.

    Asimismo, el Servicio de Salud (Sescam) ha informado de que se establecerá un canal de comunicación interna con los profesionales sanitarios que estarán informados puntualmente y día a día de cada una de las gestiones que se van a desarrollar de cara al traslado al nuevo centro sanitario.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *