
Los trasplantes de riñón lideran el ranking mundial seguidos de los de hígado, corazón y pulmón. Esto es lo que se desprende de los últimos datos recogidos por el Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace 13 años, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta publicación eleva a 139.024 el total de órganos trasplantados en todo el mundo en el último año, cifra que supone un aumento del 2,3% respecto al año anterior (con 135.860).

De ellos, 90.306 trasplantes fueron de riñón (36,5% de donante vivo), 32.348 de hígado (19% de donante vivo), 7.881 de corazón, 6.084 de pulmón, 2.243 de páncreas y 162 de intestino. Con estos datos, apenas se cubre el 10% de las necesidades de trasplantes en el mundo, cifradas por la OMS en más de 1.000.000 cada año. Estos trasplantes fueron posibles gracias a 37.447 donantes fallecidos (+ 9,8%) frente a los poco más de 34.000 contabilizados en el año anterior. A ello se suman los cerca de 46.000 donantes renales y hepáticos vivos. 6 de cada 10 donantes vivos son mujeres.
Son datos recogidos en la publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa (‘Newsletter Transplant 2018’), que en breve estará disponible en la página web de la ONT. Editada por la ONT, la ‘Newsletter Transplant’ es la únicafuente de información oficial en el mundo que refleja gran parte de los datos recogidos por el Registro Mundial. En la presente edición, se incluyen datos procedentes de 82 países, entre ellos India.
Predominio español
España vuelve a revalidar por vigésimo séptimo año consecutivo su liderazgo mundial con una tasa de 48,3 donantes por millón de población (p.m.p). El Registro Mundial de Trasplantes trabaja con la población que recoge el Fondo de Naciones Unidas. Este hecho explica la pequeña diferencia entre la tasa registrada por la ONT al finalizar 2018 (48), ligeramente inferior a la asignada por el Registro Mundial de Trasplantes, que la eleva a 48,3 donantes p.m.p.
Los datos del Registro Mundial también reflejan la importante participación española a la donación de órganos en el mundo: nuestro país aportó el pasado año el 19,8%de todas las donaciones de órganos en la Unión Europea y el 6% de las registradas en el mundo, pese a que España apenas representa el 9,1% de la población europea y el 0,6% de la mundial.
Unión Europea
La importante actividad registrada en nuestro país el pasado año ha acentúado la distancia entre España y los países de la UE, donde tanto la donación de órganos como los trasplantes han permanecido prácticamente estables.
Con 11.325 donaciones y una tasa de 22,2 donantes fallecidos p.m.p, en la UE se efectuaron el pasado año 34.221 trasplantes (frente a los 34.024 del año anterior).
Los países de la UE con mayor tasa de donación y trasplante son los siguientes:
País | Órganos tx p.m.p 2018 |
España | 114,7 |
Bélgica | 91,0 |
Austria | 90,7 |
Francia | 89,2 |
Croacia | 84,0 |
R. Checa | 83,4 |
Portugal | 80,5 |
Reino Unido | 80,1 |
Suecia | 77,1 |
Holanda | 74,2 |
País | Donantes p.m.p 2018 |
España | 48,3 |
Croacia | 40,2 |
Portugal | 33,4 |
Bélgica | 29,9 |
Francia | 28,8 |
R. Checa | 26.6 |
Estonia | 25,4 |
Malta | 25,0 |
Italia | 24,7 |
Austria | 24,5 |
El modelo español
Aquellos países de la UE que han implantado en parte o en su totalidad el modelo español de trasplantes, como Croacia, Francia, Italia, o Portugal, siguen liderando el ranking tanto en lo que se refiere a tasa de donación como a la de trasplante.
Lo mismo sucede con aquellos otros que han introducido medidas para mejorar el papel de los intensivistas en la detección de posibles donantes, siguiendo las recomendaciones de nuestro país, como Reino Unido, que ha mejorado de forma considerable su tasa de donación y trasplante en los últimos años.
Datos de la UE por órganos
Datos Donación y Tx en la UE (28) | 2016 | 2017 | 2018 |
Donante fallecidos | 10.893 | 11.346 | 11.325 |
Tx Riñón | 20.638 | 21.102 | 21.227 (*) |
Tx Hígado | 7.762 | 7.984 | 7.940 (*) |
Tx Corazón | 2.254 | 2.169 | 2.287 |
Tx Pulmón | 1.916 | 2.013 | 1.980 |
Tx Páncreas | 780 | 715 | 745 |
Tx Intestino | 35 | 37 | 42 |
Total | 33.385 | 34.024 | 34.221 |
(*)El 19,9% de los trasplantes renales y el 2,8% de los hepáticos que se efectuaron en la Unión Europea en 2018 fueron de donante vivo.
Lista de espera
En cuanto a la lista de espera, a fecha 31 de diciembre los datos del Registro Mundial elevan a 59.845 los enfermos europeos que engrosan este listado, lo que supone un incremento de un 5% respecto al año anterior.
Según estos mismos datos, en la UE cada día fallecieron 10 pacientes a la espera de un trasplante, cifra idéntica a la registrada en 2017
Aumenta la donación en España
Los datos internacionales de trasplantes ratifican de nuevo el liderazgo mundial de España en este campo, que alcanzó el pasado año una tasa de 48,3 donantes p.m.p. En nuestro país se registraron el pasado año 2.241 donantes de órganos, lo que permitió realizar 5.321 trasplantes. En total se efectuaron 3.313 trasplantes renales, 1.230 hepáticos, 321 cardíacos, 369 pulmonares, 82 de páncreas y 6 intestinales.
La donación en asistolia y la colaboración de los profesionales de intensivos y urgencias con los coordinadores de trasplante en la detección de posibles donantes, se han convertido en elementos clave en la mejora de la actividad.
Los ciudadanos españoles que necesitan un trasplante son con diferencia los que más posibilidades tienen en el mundo de acceder a él
La tendencia creciente que ha experimentado España en el campo de la donación y el trasplante en los últimos años ha continuado en el primer semestre de 2019. Los datos de la ONT relativos a los 6 primeros meses de 2019 reflejan un aumento del 3,6% en el número de donantes.
La ONT recuerda que los ciudadanos españoles que necesitan un trasplante son con diferencia los que más posibilidades tienen en el mundo de acceder a él. Esto es posible gracias a la labor de los profesionales sanitarios y a la solidaridad de la población.