• Verano, un riesgo para trastornos de la conducta alimentaria

    En la época estival proliferan los mensajes de culto al ideal de belleza de extrema delgadez, la presencia de calor implica una mayor exposición del cuerpo y, en muchos casos, existe una mayor desorganización de comidas, hábitos y estilos de vida saludables. Por ello, el Consejo General de Enfermería (CGE) advierte de que estas circunstancias impactan de forma directa – y muy negativamente – en personas con trastornos de la conducta alimentaria (TCA).

    Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son trastornos psiquiátricos caracterizados por conductas anormales referentes a la alimentación o el control del peso
    Imagen del anuncio de un bikini de una conocida marca.

    Delgadez no es sinónimo de éxito

    Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son trastornos psiquiátricos caracterizados por conductas anormales referentes a la alimentación o el control del peso. Se encuentran entre los trastornos mentales potencialmente más mortales. La mayor incidencia se sitúa entre los 13 y 14 años, más en mujeres que en varones, con un 30% frente al 17% que se registra en niños.

    “En plena época estival debemos recordar a toda la población, pero especialmente a los más jóvenes, que la delgadez no es sinónimo de éxito y que confiar en las “dietas milagro” o en las publicidades engañosas con modelos de belleza irreales pueden derivar en problemas de salud mental tan graves como los trastornos de la conducta alimentaria, patologías que generan multitud de complicaciones médicas y condiciones psiquiátricas que derivan incluso, en casos de suicidio», advierten desde el Consejo General de Enfermería.

    Así, esta profesión sanitaria apuesta por la formación y la educación para la salud como principal vehículo para que la población aprenda a mantener un estilo de vida saludable y, sobre todo, reconozca las señales de alarma en aquellos que padecen estos trastornos psiquiátricos.

    Causas multifactoriales

    Los TCA incluyen las categorías de anorexia nerviosa (AN), bulimia nerviosa (BN), trastorno por atracón (TA) y trastorno alimentario no especificado. Las causas para padecer cualquiera de ellos son multifactoriales, con influencia de factores genéticos, ambientales y psicológicos.

    Este tipo de trastornos suele ir asociado a otras condiciones psiquiátricas que hacen más complicado su tratamiento, como pueden ser trastornos del ánimo o ansiedad, fobia social, déficit de atención o hiperactividad o el consumo de alcohol y el abuso de sustancias.

    Padecerlos también puede derivar en complicaciones médicas, las principales son alteraciones dermatológicas, cardiovasculares, alteraciones hidroelectrolíticas, alteraciones metabólicas y endocrinas, como la afectación al ciclo menstrual o hematológicas, como la anemia.

    Modelos irreales

    El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación -como las redes sociales- ha propagado modelos de belleza irreales que se han impuesto en la sociedad actual. Otro hándicap es la existencia de las llamadas ‘dietas milagro’.

    Los trastornos de la alimentación suelen estar infradiagnosticados, «por ello es importante educar a la población para que todo el mundo reconozca las señales de alarma en personas de su entorno. Estas pueden ser la pérdida de peso de forma llamativa en poco tiempo, realizar ingestas descontroladas, tener cambios de humor repentinos, evitar situaciones que impliquen comer en público, esconder comida o conductas de purga como provocar vómitos o usar laxantes», detalla Isabel Mateo, especialista en Salud Mental.

    Para experimentar un TCA no es necesario presentar todas estas señales, por eso la educación en salud es fundamental, así como «el apoyo familiar, del entorno social del paciente, y por supuesto, de los profesionales sanitarios implicados. Aquí, las enfermeras somos un pilar fundamental para la detección temprana del problema», concluye Mateo.

    Comentar

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

    *